El moderado Ali Larijani se postula como candidato a las presidenciales en Irán

Ali Larijani comparece ante la prensa tras registrarse como candidato a las elecciones presidenciales iraníes, el 31 de mayo de 2024 en Teherán (-)
Ali Larijani comparece ante la prensa tras registrarse como candidato a las elecciones presidenciales iraníes, el 31 de mayo de 2024 en Teherán (-)

El expresidente del Parlamento iraní, el moderado Ali Larijani, presentó este viernes su candidatura a las elecciones presidenciales, adelantadas al 28 de junio por la reciente muerte en un accidente de helicóptero del mandatario ultraconservador Ebrahim Raisi.

Larijani, de 66 años y conocido por sus posturas moderadas, sobre todo en el ámbito diplomático, presentó su candidatura este viernes por la mañana, según imágenes difundidas por la televisión estatal iraní.

La elección presidencial estaba inicialmente prevista para la primavera de 2025, pero fue adelantada al 28 de junio por la muerte de Raisi en un accidente de helicóptero el 19 de mayo en el noreste de Irán.

En el siniestro fallecieron otras siete personas, entre ellas el ministro de Relaciones Exteriores, Hossein Amir Abdollahian.

Exmiembro de los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de la República Islámica, Larijani ha ocupado varios cargos clave en las últimas tres décadas.

Fue uno de los partidarios del acuerdo nuclear de 2015 firmado con las potencias internacionales y que el expresidente estadounidense Donald Trump abandonó en 2018, restableciendo las sanciones contra Irán. Las negociaciones para restablecer el acuerdo se encuentran en un punto muerto.

"Resolver la cuestión de las sanciones (estadounidenses) para abrir el espacio (económico) será una de las prioridades de la diplomacia", declaró Larijani a la prensa tras presentar su candidatura.

Hijo de un gran ayatolá, Larijani es doctor en Filosofía y procede de una influyente familia chiita vinculada al Gobierno.

Said Jalili, exnegociador nuclear conocido por su inflexibilidad hacia Occidente, presentó el jueves su candidatura.

Las candidaturas deben ser validadas, antes del 11 de junio, por el Consejo de los Guardianes de la Constitución, un órgano no electo dominado por los conservadores y encargado de supervisar el proceso electoral.

La elección será seguida muy de cerca, por el rol fundamental de Teherán en Oriente Medio y su programa nuclear.

ap/bfi/meb/jvb