El misterio del astrónomo británico: desapareció al llegar a Chile y lo encontraron muerto dos meses después

El científico británico
El científico británico - Créditos: @twitter

SANTIAGO.- La policía chilena encontró este jueves el cuerpo del astrónomo británico Thomas Richard Marsh, quien había desaparecido el 16 de septiembre en las cercanías del observatorio internacional de La Silla, en el norte del país.

Marsh, de 61 años, desapareció poco después de llegar al país para realizar un trabajo como investigador en el observatorio de La Silla, administrado por el Observatorio Europeo Austral (ESO), en la localidad de La Higuera, a unos 600 kilómetros al norte de Santiago.

Luego de una amplia búsqueda durante 55 días en la zona, un equipo multidisciplinario de Carabineros “encontró el cuerpo sin vida del astrónomo extraviado desde el 16 de septiembre”, indicó la policía chilena en un breve comunicado publicado en Twitter. “Lamentamos entregar esta triste noticia y expresamos nuestras condolencias a su familia y amigos”, agregó.

En las últimas semanas viajó la familia de Marsh desde el Reino Unido para acompañar en las labores de búsqueda.

La hija de Marsh, Tabitha, había pedido ayuda desde septiembre con una foto y un mensaje que publicó en inglés y en español en sus redes sociales: “Este es mi padre, Tom Marsh. Ha estado desaparecido en Chile por casi una semana. Por favor comparte esto, estamos desesperados por encontrarlo”.

Marsh había llegado dos días antes de su desaparición a Chile para hacer uso de los instrumentos del observatorio internacional en el marco de las investigaciones científicas que lleva a cabo en la Universidad de Warwick en Inglaterra.

Hipótesis

El cuerpo del científico, que fue encontrado por un funcionario policial que realizaba un rastreo a pie, estaba con el torso desnudo y tendido de costado a 1,5 kilómetros del observatorio.

El fiscal regional de la ciudad de Coquimbo, Adrián Vega, no descartó ninguna hipótesis durante este período de búsqueda.

Una de ellas es que haya desaparecido al caer a una de las quebradas que rodean el observatorio, aunque hace falta mayor investigación para determinarlo.

Efectivamente el ciudadano inglés pudo haberse ido a hacer trekking al lugar y haberse extraviado; por lo tanto, se está peinando (rastrillando) la zona con distintos tipos de tecnología”, dijo Vegas a fines de septiembre.

El observatorio de La Silla está ubicado en la parte sur del desierto de Atacama y a 2400 metros de altura, considerado uno de los mejores lugares para la observación astronómica en el mundo.

Se trata de un extenso lugar de búsqueda, de casi 2000 hectáreas de cordón montañoso precordillerano. El norte de Chile es un polo mundial de observación astronómica por la calidad de sus cielos.

Agencia AFP y Reuters