Misión de la OEA regresa a El Salvador para observar las elecciones municipales y del PARLACEN

SAN SALVADOR (AP) — La misión de los Estados Americanos (OEA) inició el martes su despliegue por todo el país para observar las elecciones municipales y del Parlamento Centroamericano (PARLACEN) del domingo en El Salvador.

Los 30 expertos de 14 países, que forman parte de la misión de la OEA ---encabezada por la exvicepresidenta de Panamá, Isabel de Saint malo— ya se encuentran supervisando los preparativos de cara a las elecciones y realizando un análisis sobre asuntos como organización y tecnología electoral, justicia electoral y participación política electoral de las mujeres, se informó en un comunicado de prensa de la OEA.

Como parte de la observación, se reunirán con autoridades electorales y de gobierno, representantes de partidos políticos y de la sociedad civil. Asimismo, el domingo, visitarán los centros de votación en los 14 departamentos del país.

En las elecciones del próximo domingo 6,2 millones de salvadoreños aptos para votar acudirán a las urnas para elegir a 44 consejos municipales y 20 diputados titulares y 20 suplentes del PARLACEN.

Según las últimas encuestas divulgadas, el partido de Nayib Bukele, Nuevas Ideas, ganaría la mayoría de los municipios. Un estudio elaborado por la Universidad Francisco Gavidia (UFE), le otorga a las siglas del oficialismo el 54,7% de los votos, seguidos por Arena con 5,8%.

Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA) obtiene 3,3%, el PDC 3%, el exguerrillero Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), 2,8%, y el PCN 1,7%. Otros cinco partidos que participan en la contienda alcanzan menos de 1%.

En 2021, Nuevas Ideas ganó 150 de los 262 municipios, incluidas las alcaldías de las 14 cabeceras departamentales del país.

Luego de la votación, la Misión de la OEA presentará un informe preliminar con sus observaciones y recomendaciones con el objetivo de apoyar el fortalecimiento de los procesos electorales en El Salvador.

La misión de la OEA que también observó los comicios presidenciales y legislativos del domingo 4 de febrero, emitió un informe en el que puso en relieve una serie de irregularidades, sin embargo, afirmó, que no hay duda sobre los resultados que dieron la victoria por abrumadora mayoría a Bukele, en su reelección.

“El proceso post electoral fue deficiente, lento y desorganizado. Sin embargo, la Misión no tiene dudas sobre los resultados entregados por la autoridad electoral”, dice el informe de la OEA.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya declaró firme el escrutinio final que confirma que Bukele fue reelegido en los comicios presidenciales del 4 de febrero con el 84,6% de los votos, por lo que gobernará el país cinco años más.