¡Mira dónde pisas! Descubre los fósiles marinos en el Metro de la CDMX

undefined
undefined

Todos los días pueden encontrar algo sorprendente en la “limusina naranja”. Eso incluye pisar fósiles en el Metro de la CDMX y no, no son una instalación especial, sino una ventana al pasado que están por todos lados.

Tal y como lo lees, los pasillo del metro son prácticamente una colección inmensa de piezas del cretácico, que terminó aproximadamente hace 66 millones de años.

Mira: Dónde y cómo recuperar objetos perdidos en el Metro CDMX

¿Por qué hay fósiles en el Metro de CDMX?

Solo las personas más fijadas se habían dado cuenta de la presencia de estos tesoros. Sin embargo, fue el Departamento de Divulgación de la Ciencia (DGDC) UNAM quien nos iluminó al compartir su existencia.

A través de redes sociales, compartió que estos fósiles en el Metro de CDMX son principalmente de moluscos, gasterópodos y braquiópodos (parientes de los caracoles y las conchas).

Como mencionamos más arriba, estas criaturas vivieron en el periodo cretácico y habitaban en mares o lagos. Después de morir, se preservaron en roca como fósiles al quedar atrapados en material blando que después se endureció hasta convertirse en roca.

El DGDC explica que los fósiles en el Metro de CDMX salieron de losetas que provienen de montañas que antiguamente eran mares o lagos.

Tomando eso en cuenta, los fósiles marinos no solo habitan en los pasillos del Metro, sino que es altamente probable encontrarlos en cualquier lugar donde haya loseta de piedra caliza.

¡Y sí! Eso quiere decir que muchas de las “manchas” que ves en el piso, podrían ser en realidad fósiles.

Lee: Por qué se extinguió el Gigantopiteco, el mayor simio de todos los tiempos

Los fósiles del metro CDMX tienen hasta su propio perfil de Facebook

Aunque el video que se hizo viral del DGDC ya quedó en el pasado, el impacto que provocó en algunas personas fue muy grande.

Prueba de ello es el perfil de Facebook llamado Los fósiles del metro CDMX que “pretende ser un registro gráfico de la riqueza paleontológica” que se encuentra en los pasillos de este medio de transporte.

“No somos expertos, solo apasionados por estos vestigios”, explica el perfil donde a diario se publican imágenes compartidas por usuarios de fósiles en el Metro y en otros lugares de la Ciudad y del país.

fosiles metro cdmx
fosiles metro cdmx

¡No el olvides del Mamut de Talismán!

Además de esos fósiles marinos, el Metro de la CDMX también cuenta con restos fósiles de un Mamut adulto (Mammuthus archidiskodon imperator) que vivió durante la famosa Edad de Hielo.

Sus restos fueron hallados en 1978 y la osamenta se encuentra exhibida bajo un domo en la entrada oriente de la estación Talismán de la Línea 4 del Metro. De hecho, por eso es que el ícono de la estación es un Mamut.

mamut metro talismán
mamut metro talismán

¿Y tú ya has visto los fósiles en el Metro CDMX?