Brasil presiona por reforma de la ONU en reunión de ministros del G-20 en Río de Janeiro

Los ministros de Asuntos Exteriores del G20 se reúnen en Brasil

Por Lisandra Paraguassu y Anthony Boadle

RÍO DE JANEIRO, 21 feb (Reuters) -Brasil inauguró el miércoles una conferencia de ministros de Relaciones Exteriores del grupo de naciones G-20 responsalizando a Naciones Unidas y otros organismos multinacionales por no detener las guerras y conflictos que están matando a personas inocentes.

El ministro de Asuntos Exteriores, Mauro Vieira, pidió una "profunda reforma" de la gobernanza global como máxima prioridad de Brasil para su presidencia este año en el grupo de las mayores economías del mundo.

"Las instituciones multilaterales no están adecuadamente equipadas para hacer frente a los desafíos actuales, como lo demuestra la inaceptable parálisis del Consejo de Seguridad en relación con los conflictos en curso", dijo Vieira en la apertura de una reunión de dos días para preparar la agenda de la cumbre anual del G-20 en noviembre.

"Este estado de inacción provoca la pérdida de vidas inocentes", afirmó

Los ministros de las naciones del G-20, incluidos Estados Unidos y Rusia, iniciaron una discusión libre sobre las actuales tensiones mundiales y las formas de mejorar las organizaciones multilaterales, una prioridad establecida por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, junto con frenar el cambio climático y reducir la pobreza.

Pero con los continuos combates entre Rusia y Ucrania y la invasión israelí de Gaza, los diplomáticos son poco optimistas de que las propuestas para mejorar la gobernanza global avancen fácilmente dentro del G-20.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se reunió con Lula en Brasilia de camino a la reunión de Río y expresó el apoyo de su país a la agenda de Brasil para hacer que la gobernanza global sea más efectiva, dijo a periodistas el portavoz Matthew Miller.

El jefe de la diplomacia estadounidense discutió el conflicto en Gaza con Lula, en medio de una disputa después de que el líder brasileño comparara el conflicto de Israel en la franja con el genocidio nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

Lula ha criticado a Naciones Unidas por no resolver el conflicto entre Israel y los palestinos, y sus acusaciones de la semana pasada sobre atrocidades cometidas por Tel Aviv en Gaza desencadenaron una crisis diplomática con una reprimenda israelí y que llevó a Brasil a llamar a su embajador.

Brasil no acepta un mundo en el que las diferencias se resuelvan mediante el uso de la fuerza militar, afirmó Vieira.

"Una parte muy significativa del mundo ha optado por la paz y no acepta verse involucrada en conflictos impulsados ​​por otras naciones", afirmó.

La búsqueda de Brasil de una representación más amplia en un Consejo de Seguridad de la ONU con nuevos integrantes fue respaldada por la ministra de Relaciones Exteriores japonesa, Yoko Kamikawa, a pesar de la dificultad para obtener un consenso.

"El Consejo de Seguridad necesita adaptarse al cambio geopolítico y volverse más eficiente en un mundo en transformación (...) la comunidad global enfrenta múltiples crisis", dijo en la reunión, según su portavoz de prensa.

El líder brasileño en el G-20, el diplomático Mauricio Lyrio, dijo el martes que la falta de una gobernanza global eficaz para hacer frente a los desafíos del mundo ha llevado a una proliferación de conflictos sin precedentes.

El G20 representa alrededor del 85% del PIB mundial, más del 75% del comercio del planeta y aproximadamente dos tercios de la población global.

(Reporte de Anthony Boadle y Lisandra Paraguassu; Editado en Español por Ricardo Figueroa y Marion Giraldo)