La alianza liderada por Modi acepta formar el próximo gobierno de India

Seguidores del primer ministro indio Narendra Modi celebran su victoria en su circunscripción de Varanasi, el 4 de junio de 2024 (Niharika KULKARNI)
Seguidores del primer ministro indio Narendra Modi celebran su victoria en su circunscripción de Varanasi, el 4 de junio de 2024 (Niharika KULKARNI)

El partido nacionalista hinduista del primer ministro Narendra Modi acordó este miércoles con sus aliados de coalición formar gobierno en India, al día siguiente de perder la mayoría parlamentaria por primera vez en una década.

Las 15 agrupaciones de la Alianza Democrática Nacional (NDA), encabezada por el Partido Bharatiya Janata (BJP) de Modi, disponen en total de 293 escaños en el Parlamento.

El BJP consiguió 240 legisladores, muy por debajo de los 303 que logró en las últimas elecciones de 2019. La mayoría absoluta se sitúa en 272 bancadas, del total de 543.

"Todos hemos elegido por unanimidad al líder respetado de la NDA, Narendra Modi, como nuestro líder", afirmó un comunicado de la coalición, difundido por el BJP.

"El gobierno NDA, bajo la dirección de Modi, se compromete a servir a los pobres, las mujeres, los jóvenes, los agricultores y a los ciudadanos explotados, desfavorecidos y oprimidos de India", agregó.

- "Un nuevo Modi" -

Con está dependencia de los aliados, Modi, de 73 años, tendrá que encarar este tercer mandato con más complicaciones, advierten los analistas.

"Esto obligará a Modi a tener en cuenta el punto de vista de los otros, veremos más democracia y un Parlamento más sano", dijo Nilanajan Mukhopadhyay, autor de una biografía del dirigente.

"Tendrá que ser el líder que nunca fue, veremos a un nuevo Modi", añadió.

Varios medios locales informaron que Modi podría jurar el sábado como primer ministro del país, el más poblado del mundo.

El dirigente celebró la victoria ajustada y estimó que el resultado le permitía continuar con su programa, que ha hecho especial hincapié en la religión.

"Este tercer mandato será el de las grandes decisiones. El país escribirá un nuevo capítulo de su desarrollo", dijo ante una multitud en Nueva Delhi el martes por la noche.

El crecimiento demográfico y económico de India ha hecho de Modi un actor muy relevante en la comunidad internacional, como muestran los mensajes de felicitación recibidos por su victoria.

El presidente estadounidense, Joe Biden, destacó que la amistad entre ambas naciones "no hace más que crecer", y el Departamento de Estado dijo que esperan avanzar en una Asia "libre y abierta".

China afirmó estar dispuesta a "trabajar con India para promover el desarrollo sano y estable de las relaciones entre los dos países".

También el presidente ruso, Vladimir Putin, se congratuló por la victoria de Modi y lo felicitó por teléfono, informó el Kremlin.

India, China y Rusia forman parte, junto a Brasil y Sudáfrica, del grupo de potencias emergentes de los BRICS.

El principal partido opositor, el Congreso Nacional Indio, consiguió 99 escaños, casi el doble de los 52 que tuvo en los anteriores comicios.

El presidente de la formación, Mallikarjun Kharge, reiteró que el resultado era un voto contra Modi y "la esencia y el estilo de sus políticos".

"Es una gran pérdida política para él personalmente, además de una clara derrota moral", dijo a los dirigentes del partido, en un encuentro del grupo opositor.

- "Preocupación constante" -

En las calles de la capital india, los seguidores del BJP festejaron la victoria.

"Estamos muy contentos con los resultados", dijo Archana Sharma, oficinista de 36 años.

Para Govind Singh, optometrista de 38 años, "una oposición fuerte es necesaria" pero el gobierno debería tener una mayoría parlamentaria. "Es esencial para todo el país".

La mayoría de analistas y sondeos a boca de urna habían vaticinado un gran triunfo para Modi, acusado por sus detractores de instrumentalizar la justicia con el encarcelamiento de dirigentes de la oposición y de pisotear los derechos de las minorías religiosas.

El BJP, ahora dependiente de los aliados de su coalición, tendrá que encontrar el consenso para aprobar sus leyes en el Parlamento.

"La posibilidad que hagan pesar su influencia, alentados por las propuestas del partido del Congreso y otros miembros de la oposición, será una fuente de preocupación constante para el BJP", subrayó el diario Times of India.

Según Hartosh Singh Bal, periodista político de la revista The Caravan, Modi tendrá ahora que "trabajar con sus socios de la alianza (...) que pueden retirarse en cualquier momento".

La oposición ha tenido que hacer frente a la poderosa máquina electoral del BJP, con mucha financiación, y las acciones judiciales contra varios de sus dirigentes.

La minoría musulmana, que cuenta con unos 200 millones de fieles, vive con temor los posibles cambios en la Constitución laica de India, bajo la amenaza del programa nacionalista hinduista de Modi.

bur-pjm/pbt/es/mb/dbh/ag