El ministro de Educación defendió su planteo de transmitir el Mundial de Qatar en las escuelas: “Los chicos tienen derecho”

El presidente participa en una reunión con los Consejos Federales de Salud y Educación
El presidente participa en una reunión con los Consejos Federales de Salud y Educación - Créditos: @Captura

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, defendió hoy su iniciativa para que se transmitan los partidos del Mundial Qatar 2022 en las escuelas y aseguró: “los chicos y chicas tienen derecho como todo argentino”.

A través de su cuenta de Twitter, el funcionario nacional argumentó: “Ayer me preguntaron qué iba a pasar en las escuelas durante el Mundial de fútbol. El Mundial es un evento deportivo y cultural que en Argentina toma una magnitud extraordinaria . Nosotros creemos que hay que pasar los partidos de Argentina en las escuelas y llenarlos de contenido”.

En un segundo mensaje, el funcionario agregó: “Las chicas y los chicos piden ver los partidos y tienen derecho como todo argentino. Creemos que es una excelente oportunidad para despertar el interés y para trabajar vinculando cuestiones de formación ética , historia, ciencias sociales, geografía, literatura o matemática”.

En un tercer mensaje, el titular de la cartera de Educación sumó que aún no es un tema definido: “La propuesta la llevaremos al Consejo Federal de Educación. Estamos convencidos de que la escuela es el mejor lugar para que estén las chicas y los chicos y por eso impulsamos darle contenido pedagógico al Mundial”.

El planteo de Perczyk

En diálogo con AM 990, Perczyk había indicado ayer que se tendrían en cuenta también los horarios de los encuentros. “No es lo mismo que el partido sea a la mañana que a la tarde, que sea en el nivel primario que en el secundario. Definiremos más adelante cómo planificar la grilla de partidos según la importancia y/o relevancia que puedan tener”, dijo.

El ministro describió al Mundial como un “evento deportivo con una magnitud cultural extraordinaria que para los argentinos su importancia está multiplicada” y consideró imprescindible que “todos los partidos se puedan pasar de manera democrática y colectiva en todas y cada una de las escuelas”.

El partido inaugural de la Copa del Mundo se jugará el lunes 21 de noviembre. Este día, habrá dos encuentros: Senegal contra Países Bajos (7 de la mañana de la Argentina) y Qatar contra Ecuador (a las 13, hora de la Argentina). Como es usual, la competición se extenderá por poco menos de un mes, hasta finalizar el 18 de diciembre del año 2022.

Por su parte, el debut de la selección argentina será el martes 22 de noviembre. El conjunto conducido por Lionel Scaloni se medirá con Arabia Saudita a las 7 de la mañana en el estadio Lusail Stadium. En el mismo escenario, Argentina disputará su segundo encuentro frente a México, el 26 de noviembre.