Millones de personas se sofocan en la Península Ibérica tras el segundo día de ola de calor

Foto del lunes de un turista en Madrid

LISBOA/MADRID, 8 ago (Reuters) - Millones de personas de Portugal y España optaron por permanecer en sus casas, en el segundo día de la ola de calor que azota la Península Ibérica en plena temporada turística.

Las autoridades portuguesas declararon unos 120 municipios en las zonas norte y central del interior del país, así como en el popular destino vacacional del Algarve, en el sur, en situación de máximo riesgo de incendios forestales debido al calor abrasador.

Las altas temperaturas, combinadas con fuertes vientos, dificultaron los esfuerzos de más de 1.000 bomberos para extinguir un incendio que comenzó el sábado cerca de Odemira, en la región del Alentejo, pero que desde entonces se ha extendido hacia el sur, al Algarve, obligando a evacuar al menos a 1.400 personas.

La agencia meteorológica IPMA también puso en alerta roja a tres distritos del noreste por altas temperaturas. El lunes, los termómetros de las ciudades centrales de Portalegre y Santarem batieron récords locales de cinco años con 42,1ºC y 46,4ºC, respectivamente, este último justo por debajo del máximo nacional de 47,3ºC establecido en agosto de 2003.

En Lisboa, residentes y turistas pudieron disfrutar de un respiro, ya que las temperaturas descendieron hasta los 31º desde los más de 41ºC del lunes, y se esperaba que se mantuvieran en torno a ese nivel durante los próximos días.

En Madrid, empleados rociaron con agua a los visitantes que hacían cola para entrar en el Museo del Prado. "Cuando trabajas en la calle, los días más calurosos son un poco más duros", dijo a Reuters Alberto, un acomodador de 26 años, mientras se humedecía el cuello con agua.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) informó que el martes podrían alcanzarse temperaturas de hasta 44ºC en la provincia de Córdoba y advirtió de que la ola de calor alcanzaría su punto álgido el miércoles, afectando a casi todo el país.

Según un consenso científico abrumador, las olas de calor son cada vez más frecuentes, intensas y extendidas a lo largo de las estaciones debido al cambio climático.

(Reporte de Patricia Vicente Rua en Lisboa y Marco Trujillo en Madrid; Escrito por David Latona; Editado en español por Raúl Cortés Fernández)