Militar retirado es elegido jefe de Congreso de Perú, en medio de fricciones con Castillo

Foto de arhivo del Conreso de Peru en un discurso del Presidente Pedro Castillo

LIMA, 12 sep (Reuters) -Legisladores peruanos eligieron el lunes a un militar retirado y miembro de un partido opositor como jefe del Congreso, en medio de constantes fricciones con el Gobierno del mandatario Pedro Castillo, que encara investigaciones de supuesta corrupción.

José Daniel Williams Zapata, que lideró una operación militar para rescatar a decenas de rehenes en manos del grupo guerrillero MRTA en la embajada de Japón en 1997 y que fue jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas en 2006, ganó la presidencia del Legislativo por una amplia mayoría.

Su desembarco en el legislativo se da una semana después de que la anterior jefa del parlamento fuera destituida tras presiones del Gobierno luego de la filtración de audios que la mostraban discutiendo cómo beneficiar a su propio partido.

"En medio de una crisis política, social y económica que vive el Perú asumo este compromiso (...) que es la defensa de la democracia, la Constitución y las leyes de la nación", dijo el nuevo presidente del Congreso en un discurso tras su elección.

Williams Zapata pertenece al partido Avanza País y su elección contó con el apoyo de agrupaciones de derecha, que han intentando dos veces sin éxito destituir en un juicio político a Castillo, que asumió funciones en julio del año pasado.

"Mantendremos las relaciones con el Ejecutivo respetando y garantizando la división de poderes, sin permitir injerencias externas y sobretodo defendiendo la institucionalidad del Congreso" afirmó Williams Zapata, quien ha votado en el pasado a favor de acusar a Castillo.

Varios legisladores opositores en el Congreso han dicho recientemente que prepararán una nueva moción en busca de una tercera oportunidad para expulsar a Castillo, pero es poco probable que esto ocurra porque no tienen los votos suficientes.

Castillo ha buscado en las últimas semanas el apoyo de organizaciones sociales, sindicatos y de autoridades regionales para encarar las investigaciones fiscales que han involucrado a su propia familia, que según afirma son producto de una conspiración de sus opositores y de grupos de poder.

La agitación política es una constante en Perú. Casi todos los presidentes del país se han visto involucrados en acusaciones de corrupción en las últimos tres décadas.

Cuatro exmandatarios están encarcelados, en arresto domiciliario o enfrentando un proceso con una posible condena a prisión.

(Reporte de Marco Aquino. Editado por Javier Leira)