Miles de chinos empiezan a planear viajes tras el anuncio del fin de las cuarentenas por el Covid-19

Esta foto de archivo tomada el 18 de septiembre de 2022 muestra al personal de tierra de aviación con equipo de protección personal (EPP) trabajando en un avión que llegó desde el extranjero en el aeropuerto de Yantai, en la provincia oriental china de Shandong.
Esta foto de archivo tomada el 18 de septiembre de 2022 muestra al personal de tierra de aviación con equipo de protección personal (EPP) trabajando en un avión que llegó desde el extranjero en el aeropuerto de Yantai, en la provincia oriental china de Shandong. - Créditos: @STR

PEKIN.– La población china reaccionó con alegría y se apresuró a reservar viajes al extranjero el martes después de que las autoridades anunciaran el próximo fin de la cuarentena obligatoria al regresar al país vigente durante casi tres años.

El lunes por la noche, el gobierno de Xi Jinping anunció que a partir del 8 de enero las personas provenientes del extranjero no deberán aislarse al llegar a China, un paso más hacia el desmantelamiento de la política “covid cero” que provocó protestas a nivel nacional.

La flexibilización de las medidas trajo también un aumento de casos a nivel nacional, hasta el punto que las autoridades dijeron que era “imposible” rastrear el número de contagios y dejaron de publicar sus balances diarios.

Viajeros esperan durante horas para subir a los autobuses que les llevarán a los hoteles e instalaciones en cuarentena del aeropuerto de Guangzhou Baiyun, en la provincia meridional china de Guangdong, el 25 de diciembre de 2022.
Viajeros esperan durante horas para subir a los autobuses que les llevarán a los hoteles e instalaciones en cuarentena del aeropuerto de Guangzhou Baiyun, en la provincia meridional china de Guangdong, el 25 de diciembre de 2022. - Créditos: @Emily Wang Fujiyama

La Comisión Nacional de Salud también modificó el criterio para computar las víctimas de Covid-19 a aquellas fallecidas por un fallo respiratorio causado por la infección, lo que según los expertos disimulará las muertes de este repunte.

Aun así, muchos chinos celebraron el fin de estas restricciones que habían mantenido casi completamente aislado del mundo al gigante asiático desde marzo de 2020.

“Se acabó. La primavera está llegando”, decía uno de los comentarios más votados en la red Weibo, una red social china.

Una ciudadana de Shanghái de apellido Chen comentó que “se siente como que alguien oprimió el botón para terminar la película”, y que ahora podrá visitar a su familia en Reino Unido. “Finalmente, China vuelve a la normalidad”, declaró a AFP. “Se ve que hay gente que todavía se preocupa por el comercio mundial y el impacto en la economía china”.

Trabajadores con mascarillas empujan un triciclo que reparte comidas frente a la Ciudad Prohibida en Pekín el 14 de diciembre de 2022.
Trabajadores con mascarillas empujan un triciclo que reparte comidas frente a la Ciudad Prohibida en Pekín el 14 de diciembre de 2022. - Créditos: @Ng Han Guan

Otro vecino de Shanghái, de apellido Du, consideró que con la apertura China podrá alcanzar la llamada inmunidad de rebaño y que “no hay cómo” evitar el virus en la ciudad.

Las búsquedas de vuelos al extranjero se dispararon después del anuncio, indicaron los medios estatales. La plataforma de viajes Tongcheng registró un aumento del 850% en sus búsquedas y del 1000% en solicitudes de información sobre visados.

La plataforma rival Trip.com dijo que el volumen de búsquedas se había multiplicado por 10 respecto al año anterior solo media hora después del anuncio. Los destinos más buscados son Macao, Hong Kong, Japón, Tailanda y Corea del Sur, según esta empresa.

Dificultades de viaje

Pero algunos chinos podrían encontrar dificultades para viajar al exterior, como en el caso de Japón, que exigirá prueba de Covid-19 a los visitantes que llegan de China, anunció el primer ministro japonés, Fumio Kishida.

En respuesta, el ministerio chino de Relaciones Exteriores dijo el martes que los países deben aplicar controles de enfermedades “científicos y adecuados” que “no afecten el intercambio normal de personal”.

Un trabajador con equipo de protección reparte el desayuno en un hotel en cuarentena para los viajeros que llegan a la provincia de Guangdong, en el sur de China, el 27 de diciembre de 2022.
Un trabajador con equipo de protección reparte el desayuno en un hotel en cuarentena para los viajeros que llegan a la provincia de Guangdong, en el sur de China, el 27 de diciembre de 2022. - Créditos: @Emily Wang Fujiyama

Este mes, China decidió terminar con la mayoría de restricciones de su política “Covid cero” que implicaba tests masivos, estrictos confinamientos y largas cuarentenas en instalaciones gubernamentales.

“La sensación generalizada es simplemente alivio”, dijo Tom Simpson, director para China del Consejo de Negocios China-Reino Unido. “Pone fin a tres años de perturbaciones muy significativas”, añadió a la AFP.

El regreso a una operativa de negocios normal será “gradual” a medida que las aerolíneas organicen más vuelos hacia China durante 2023. Sin embargo, el anuncio es “muy, muy bienvenido”, agregó.

Desde marzo de 2020, todos los pasajeros llegados a China debían cumplir con cuarentenas en instalaciones controladas por el gobierno. Paulatinamente, el periodo de aislamiento se redujo de tres semanas hasta los cinco días a partir del mes pasado.

Sin embargo, algunas restricciones siguen en pie y China sigue suspendiendo de forma casi mayoritaria los visados para turistas extranjeros y estudiantes desde el inicio de la pandemia.

Tripulantes de cabina con equipos de protección observan a los viajeros que se dirigen a China embarcar en un vuelo que sale del aeropuerto JFK de Nueva York el 24 de diciembre de 2022.
Tripulantes de cabina con equipos de protección observan a los viajeros que se dirigen a China embarcar en un vuelo que sale del aeropuerto JFK de Nueva York el 24 de diciembre de 2022. - Créditos: @Emily Wang Fujiyama

El fin de la cuarentena llega antes de dos importantes periodos festivos el próximo mes, en los que normalmente millones de personas viajan a sus ciudades natales para reunirse con sus familias.

En paralelo, hospitales y crematorios se ven desbordados con pacientes y víctimas de covid. Hay estudios que estiman que un millón de personas pueden morir en los próximos meses.

Las grandes ciudades sufren desabastecimientos de medicamentos y los centros médicos se ven bajo presión por la llegada de pacientes mayores sin vacunar.

Las autoridades nacionales indicaron que el país está preparado para atravesar la tormenta y urgieron a la población a responsabilizarse de su propia salud.

“Necesitamos que la población se proteja adecuadamente y continúe cooperando con la implementación de las medidas relevantes de prevención y control”, dijo a la agencia estatal Xinhua Liang Wannian, epidemiólogo y responsable del grupo de expertos de la Comisión de Salud encargado de gestionar el covid.

Agencia AFP