Mil 80 científicos demandan al próximo gobierno fortalecer la Ciencia

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 20 (EL UNIVERSAL).- Mil 80 científicos, tecnólogos y académicos de universidades, centros e institutos de investigación en México, han firmado y entregado a los representantes de los tres candidatos a la Presidencia de la República, el documento titulado "Fortalecer la CTI: un imperativo para el nuevo gobierno", que contiene siete compromisos que consideran esenciales para el futuro del sector de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CTI), en que apuntan que "Un país sin ciencia es un país de futuro incierto".

Los compromisos que demandan son: "Un incremento anual de la inversión destinada a Ciencia y Tecnología hasta alcanzar al menos el 1% del PIB", "La inclusión de entidades de investigación, así como investigadoras e investigadores en los procesos de deliberación y toma de decisiones en materia de CTI"; "El pleno respeto a la autonomía de universidades, institutos y centros, y a la libertad de investigación. El respeto a los derechos humanos de las y los investigadores y un trato sin discriminación a las instituciones, sin importar su carácter público o privado".

Así como, "La creación de instrumentos administrativos que garanticen la continuidad en los proyectos de investigación a través de presupuestos multianuales"; "El impulso a los estudios de posgrado, tanto a nivel nacional como internacional, y la creación de nuevas plazas para los jóvenes graduados de doctorado"; "El mantenimiento y la modernización de la infraestructura instalada para la investigación científica y tecnológica en universidades, centros públicos y otros institutos y dependencias de investigación"; y "La colaboración entre municipios y estados para impulsar la federalización de la CTI, a través de la identificación y el impulso de iniciativas locales y regionales".

En el documento señalan que para llevar a cabo lo anterior, proponen valorar la creación de una Secretaría de Estado de CTI, o una Secretaría de Estado de Educación Superior y CTI que permita articular todos los esfuerzos en el sector.

"El tiempo apremia. Es por ello urgente brindar al país una Ciencia y Tecnología que cuente con fundamentos firmes y apoyos permanentes para lograr un desarrollo sostenible que a su vez, garantice el bienestar social a largo plazo en un ambiente sano y respetuoso de la gran diversidad sociocultural que distingue a nuestro país", apuntan en el documento que ha sido entregado a los representantes, en la materia, de los tres candidatos a la Presidencia de la República: Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez Máynez.

Además, en el documento "Fortalecer la CTI: un imperativo para el nuevo gobierno", donde llaman a los candidatos a asumir su compromiso con la ciencia y la tecnología, los científicos firmantes aseguran que se requieren mejoras sustanciales, que, en comparación con otros países, se han postergado por décadas.

"Día con día, la comunidad científica y tecnológica reafirma su compromiso con el país. Sin embargo, se requiere que quienes aspiran a la presidencia de México presenten proyectos sólidos y bien planteados a corto, mediano y largo plazo que proporcionen el mejor apoyo para que la ciencia mexicana desarrolle todo su potencial y responda a las demandas nacionales con una visión de futuro sustentable", apuntan en el documento.

Entre los mil 80 firmantes, el grupo responsable y que hizo entrega del documento, a los representantes de los candidatos a la presidencia, son Carlos Arámburo de la Hoz, Marcia Hiriart, William Lee, José Franco, Martín Puchet, Olivia Gall, Cristina Puga, Roberto Rodríguez, David Romero y José Luis Solleiro, de la UNAM; así como Rafael Bojalil, Carlos Contreras Ibañez y Gabriela Dutrénit, de la UAM.

Ma. Guadalupe Loarca Piña y Teresa García Gasca, de la UAQ; Alma Maldonado Maldonado y Lorenza Gonzalez Mariscal, del CINVESTAV; Oscar Contreras Montellano, del COLEF; Jorge López Portillo, de INECOL; Silvia Dutrénit, del Instituto Mora; Francisco Medina, del COECYTJAL; Mauricio Flores, del CIO; Carlos Iván Moreno, de la UdeG; Bernardo González Aréchiga, del FIMPES; Marisol Silva, de la IBERO; y Neil Hernández, del ITESM.

El día 7 de mayo los académicos e investigadores entregaron el documento al diputado Juan Carlos Romero Hicks, coordinador de Educación y CTI de Xóchitl Gálvez; el 10 de mayo a la senadora Laura Ballesteros Mancilla, coordinadora de campaña y Eva Müller de Enlace Ciudadano de Jorge Álvarez Máynez; y el 17 de mayo, a la Dra. Rosaura Ruíz, coordinadora de Educación y CTI de Claudia Sheinbaum.

"En los tres casos, el comunicado fue bien recibido y se manifestó que los compromisos solicitados eran razonables para las candidatas y el candidato. El espacio de entrega permitió que los representantes de varias instituciones que integraron el grupo de entrega intercambiaran ideas sobre el futuro del sector de CTI y las posiciones de las tres campañas", señala el grupo de académicos que en el documento apuntan que "Se requieren mejoras sustanciales".

Agregan en documento que tiene mil 80 firmas que el momento que vive nuestro país exige definiciones claras sobre ciencia y tecnología para enfrentar un contexto nacional e internacional desafiante. "La Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CTI) son indispensables para dar un salto adelante que nos permita seguir avanzando. La generación de conocimiento científico es el gran punto de partida para solucionar los problemas de la sociedad, del país y del mundo" y que se requiere de una política fuerte de CTI, que atienda carencias y que fortalezca al sector académico y al productivo integrando estándares internacionales.