Estos migrantes estaban cerca de Cayo Hueso cuando fueron interceptados. Los repatriaron

Los guardacostas de Estados Unidos repatriaron a 25 migrantes a Cuba luego de interceptar la embarcación en la que viajaban cerca de Cayo Hueso, en el sur de la Florida.

Los migrantes fueron avistados por un buen samaritano aproximadamente a las 2:00 p.m. del sábado 17 de febrero quien notificó a los guardacostas de su presencia en aguas cercanas a la península florida.

La Guardia Costera se trasladó a la zona y trasladó a uno de sus barcos a los migrantes donde se les suministró comida, agua y atención médica básica.

Los migrantes fueron repatriados el miércoles pasado por la tripulación del barco Charles David Jr de los guardacostas a la isla caribeña.

“Las fronteras marítimas no están abiertas a los viajes de inmigrantes indocumentados”, dijo el capitán Jason Ingram, comandante del sector Cayo Hueso de los guardacostas.

Ingram enfatizó que”la Guardia Costera y nuestros socios están comprometidos a detener esos viajes ilegales y prevenir viajes inseguros por mar”.

Los migrantes viajaban en una precaria embarcación cuando fueron interceptados por guardacostas de EEUU.
Los migrantes viajaban en una precaria embarcación cuando fueron interceptados por guardacostas de EEUU.

La Guardia Costera ha repatriado a 308 migrantes a Cuba en el año fiscal 2024 que comenzó el 1 de octubre de 2023.

“La Guardia Costera y su Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional -socios del sudeste- seguirán teniendo presencia en el aire y en las aguas para detectar y disuadir a los migrantes de intentar ingresar ilegalmente a Estados Unidos por mar”, reiteró.

Las autoridades estadounidenses implementaron medidas para que los migrantes de cuatro países, Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, llegaran a Estados Unidos mediante mecanismos legales.

Según datos del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU, tras la implementación del parole humanitario casi 160,000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos ingresaron legalmente al país hasta finales de junio de 2023.

Detalló que esa cifra incluyó a más de 38,000 cubanos que fueron examinados y aprobados para viajar, y más de 35,000 ingresaron.

En cuanto a los haitianos, 63,000 fueron examinados y aprobados para viajar, y más de 50,000 han ingresado; más de 29,500 nicaragüenses fueron examinados y aprobados para viajar, y casi 21,500 han ingresado y más de 58,000 venezolanos fueron aprobados y más de 48,500 llegaron al país.

“Desde que este proceso y las nuevas medidas fueron aplicadas, los encuentros ilegales en la frontera suroeste de personas procedentes de estos países se han reducido de un promedio de 3,453 encuentros en siete días a mediados de diciembre a un promedio de 394 en siete días para finales de junio, lo que supone una disminución del 89%”, dijo el Departamento de Seguridad Nacional.