¿Podrá Miami mantener el impulso turístico en 2023? El líder de mercadotecnia de destinos hace un pronóstico

El sector turístico de Miami registró en 2022 un año excepcional, mientras el país se recuperaba de la pandemia de coronavirus. El Aeropuerto Internacional de Miami registró el mayor tráfico de pasajeros de su historia, volvieron los grandes eventos y conferencias y las tarifas de las habitaciones de hotel se dispararon hasta agotarse.

Con una inflación persistente y una posible recesión en las perspectivas económicas del país para 2023, mantener un año más el impulso de visitantes de los dos últimos años será un reto difícil para Miami.

Este ha sido el primer año completo de David Whitaker al frente de la Oficina de Convenciones y Visitantes del Gran Miami, la agencia de mercadotecnia de destinos sin ánimo de lucro y financiada con fondos públicos de Miami-Dade. Whitaker fue vicepresidente de 1990 a 2007, antes de marcharse a la agencia de mercadotecnia turística de Toronto. Después de eso y de una temporada como director general de Choose Chicago, regresó a Miami en agosto de 2021.

El Miami Herald se sentó con Whitaker para discutir el año de auge que cerrará en una semana y lo que ve por delante para el sector turístico de Miami-Dade en 2023. La entrevista fue editada para mayor extensión y claridad.

La gente camina por Ocean Drive durante el fin de semana del Memorial Day en Miami Beach en mayo de 2022.
La gente camina por Ocean Drive durante el fin de semana del Memorial Day en Miami Beach en mayo de 2022.

▪ Denos un resumen del turismo de Miami-Dade este año y sus perspectivas para 2023.

Hemos estado analizando el año pasado para ver algunas tendencias. Hacemos un seguimiento de nuestros niveles de ocupación hotelera para ayudarnos a entender cómo estamos compitiendo con los demás. De enero a octubre, nuestra ocupación subió 10% respecto al año anterior, un total de 72.2% de ocupación en 2022, y esa fue la sexta ocupación más alta del país en los principales mercados. Solo nos superaron Oahu, San Diego, Nueva York, Orlando y Tampa.

Pero no se trata solo de la ocupación, sino de lo que se cobra por una habitación. Nuestra tarifa media diaria, de enero a octubre, fue $251, 18.8% más que en 2021. Es muy alentador, porque no hemos tenido que hacer descuentos para atraer visitantes. En esa clasificación, tenemos las terceras tarifas hoteleras más altas del país, después de Oahu y Nueva York, y lo que es más importante, eso es 38% más que antes de la pandemia en 2019, nuestro mejor año.

Así que la pregunta entonces es, ¿cómo vamos a mantener ese éxito? ¿Cómo vamos a poder seguir captando un gran número de visitantes y cobrar tarifas elevadas? Si vamos a conseguir un cliente que pague mucho más, tenemos que darle una experiencia aún más satisfactoria; obviamente, somos optimistas al respecto: estamos ofreciendo hoteles increíbles y nuestros nuevos hoteles son en su mayoría propiedades de lujo. Hemos visto la explosión de restaurantes sofisticados y de lujo por todo Miami-Dade. Este destino tiene que ser una experiencia. No puede ser solo porque hace calor, aunque el clima sea fantástico, pero hay muchos destinos de clima cálido. Nosotros tenemos la combinación de clima, buena comida, buena cultura y grandes acontecimientos.

Un grupo de chicas socializa en la orilla durante el fin de semana del Memorial Day en Miami Beach en mayo de 2022.
Un grupo de chicas socializa en la orilla durante el fin de semana del Memorial Day en Miami Beach en mayo de 2022.

Todavía estamos buscando en 2023 recapturar a los visitantes internacionales de Miami porque todavía estamos un 10% por debajo en general en esa categoría desde 2019. Tenemos siete nuevos vuelos internacionales que llegan al Aeropuerto Internacional de Miami, desde grandes mercados para nosotros, como Colombia, Francia y Canadá. Los viajes internacionales al resto de Estados Unidos bajaron, así que estamos bien en comparación con el resto del país.

▪ Las elevadas tarifas hoteleras provocaron que SeaTrade, la mayor conferencia de la industria de cruceros, se trasladara al norte, a Broward, para 2023. ¿Preocupa la pérdida de viajes de negocios a Miami porque se está encareciendo demasiado?

No creo que tengamos que informar de ninguna otra pérdida de negocio. Nuestras perspectivas de viajes de negocios y congresos son buenas para este año, pero tenemos que estar atentos, las elevadas tarifas hoteleras medias diarias son un escenario de buenas y malas noticias. Tenemos que afinar la puntería a la hora de captar grupos de empresas que puedan pagar un viaje de negocios a un destino sofisticado. También tenemos previsto construir un nuevo hotel en el centro de convenciones, que cambiará las reglas del juego para nuestros congresos. El objetivo es que ese hotel de convenciones esté en funcionamiento en noviembre de 2025 y empezaremos a venderlo el mismo día que empiece la construcción.

▪ ¿Ha visto que los viajes de negocios se recuperen a los niveles anteriores a la pandemia?

Las convenciones son bastante estables. Tuvimos un año récord en cuanto a contactos para convenciones y viajes de negocios, así que es un buen barómetro para el futuro. Todas estas empresas emergentes, firmas de inversión y empresas de tecnología financiera que se están trasladando o expandiendo aquí son un buen augurio para todos. Esto no es necesariamente competencia de la Oficina de Convenciones y Visitantes, pero estamos encantados de oír hablar de empresas como Citadel que vienen a Miami. La gente viaja aquí para hacer negocios con grandes empresas como esa, así que hay una correlación con los viajes de negocios.

La gente socializa y ve obras de arte durante la vista previa del evento The Art of Transformation en The ARC y Logan Building en Opa-locka, Florida, el miércoles 30 de noviembre de 2022. El evento es una meca de arte africano y haitiano de cinco días y tres manzanas que coincide con Art Basel Miami Beach.
La gente socializa y ve obras de arte durante la vista previa del evento The Art of Transformation en The ARC y Logan Building en Opa-locka, Florida, el miércoles 30 de noviembre de 2022. El evento es una meca de arte africano y haitiano de cinco días y tres manzanas que coincide con Art Basel Miami Beach.

▪ Muchos economistas pronostican una recesión en algún momento del nuevo año y el mantenimiento de una inflación elevada. ¿Cuál es su plan de contingencia si la economía estadounidense sufre una fuerte recesión?

Llevamos 18 meses hablando de inflación y no ha frenado el motor, que es el éxito hotelero de Miami Beach, pero siempre que hay retos y vientos en contra en la economía, es obviamente una preocupación. Eso solo significa que tenemos que afinar aún más y contar una historia para inspirar a un visitante que tiene los medios y los fines para estar aquí. Cosas como la Fórmula 1, Art Basel y ofertas durante todo el año como el arte, la moda, la arquitectura y la escena culinaria. Fíjese en el éxito de la Guía Michelin, por ejemplo. Ahora hay 17 restaurantes con estrellas Michelin en Miami. Ese es el tipo de cosas que tenemos que seguir impulsando.

El chef Phillip Frankland Lee, propietario de dos restaurantes con estrellas Michelin en California, funde médula ósea en anguila japonesa como parte del menú omakase de su nuevo restaurante Sushi by Scratch, en Coconut Grove.
El chef Phillip Frankland Lee, propietario de dos restaurantes con estrellas Michelin en California, funde médula ósea en anguila japonesa como parte del menú omakase de su nuevo restaurante Sushi by Scratch, en Coconut Grove.

▪ Usted promueve el turismo en todo Miami-Dade. ¿Cuáles son algunas de las zonas que tiene previsto comercializar fuera de Miami Beach?

Fíjense en el resurgimiento de algunos de nuestros vecindarios: Wynwood, por ejemplo, es un éxito increíble (acabamos de ver el primer hotel en Wynwood); en Coconut Grove se acaba de reabrir Mayfair Hotel y ha habido un montón de restaurantes nuevos e interesantes; en Coral Gables está el nuevo Loews Hotel; Allapattah es un destino inminente; Doral está construyendo en silencio su destino y es uno de los mejores vendedores para los hoteles de la región debido a los negocios corporativos por ahí; hay una explosión de mercados de bodas en Homestead con los lugares de bodas en granjas; Bal Harbour y Sunny Isles han abierto nuevos hoteles este año; en Sunny Isles tenemos uno de los mejores resorts del país, el Acquilina; la marca conocida en todo el mundo es South Beach, pero la playa es para todo el destino; y las zonas y vecindarios más pequeños ofrecen experiencias únicas.

El exterior del nuevo hotel Arlo Wynwood luce un mural del artista miamense Hoxxoh.
El exterior del nuevo hotel Arlo Wynwood luce un mural del artista miamense Hoxxoh.

▪ ¿Cuál es el mayor reto para las empresas turísticas de Miami-Dade en 2023?

Mantener el impulso. Para lograrlo, tenemos que mantener la experiencia. El servicio al cliente tiene que ser una prioridad fundamental, conseguir que nuestros hombres y mujeres vuelvan a trabajar y estén en condiciones de atender a nuestros visitantes en un mercado laboral ajustado. El tiempo de espera de los visados sigue siendo un gran problema para que vuelvan los visitantes internacionales, sobre todo los brasileños, nuestro segundo mayor mercado internacional. Estamos en niveles récord de visitantes en general, así que no hay vuelta atrás.