Miami celebra la Cumbre de Mujeres Líderes. ‘El enfoque es el dinero, cómo y dónde invertirlo’

Frances Ríos dice que es “una refugiada de María”. Cuando el huracán devastó Puerto Rico, se mudó para Orlando y ahora vive en Miami. Para entonces, la que fue alta ejecutiva de compañías como Walmart y Humana, llevaba más de una década trabajando en favor de la mujer, ayudándola a desarrollarse como emprendedora y empresaria. Pero a veces de la destrucción surge lo nuevo, y después de un hiato por la pandemia, Ríos celebra el 4 de mayo la Cumbre de Mujeres Líderes, la primera en Miami y la novena en la historia del evento.

“Un día me levanté y dije: ‘Estoy ayudando a esas empresas a hacer miles de millones de dólares y no sé cómo cuadrar mi chequera, no sé cuánto tengo en mi 401k”, recuerda Ríos, fundadora y CEO de Women Who Lead y LatinaNext, de cómo empezó su idea de educar a la mujer sobre el dinero.

“Además del tema de las finanzas, me cansé de ir a eventos de negocios en los que solo veía en la tarima a hombres blancos mayores de 60 años”, añade Ríos, que se sorprendía de notar cómo tantas personas en puestos altos sabían tan poco de sus propias finanzas.

“A las mujeres nos crían para que el muchachito nos saque a bailar, para que nuestra pareja maneje las finanzas”, afirma, a la vez que alerta sobre una actitud pasiva que afecta la carrera de las mujeres, que en ocasiones no defienden su derecho a un mejor salario. “Los hombres piden, pero nosotros nos sentamos a esperar que nos den”, dice.

Empresarias y ejecutivas amplias relaciones

La Cumbre de Mujeres Líderes se enfoca en brindar conocimientos sobre el dinero, para multiplicarlo y protegerlo, adelanta la ejecutiva. Uno de sus objetivos es que las asistentes establezcan relaciones para sus negocios. El networking tradicional, Ríos lo lleva a un nivel más alto con el “speed-nextworking”.

“Es un proceso que yo creé para que a las mujeres se les haga más fácil establecer relaciones de negocios en beneficio mutuo, para identificar oportunidades y colaborar”, dice Ríos, explicando que las empresarias y ejecutivas establecen una conversación y se van rotando cada cinco minutos, para determinar si hay posibilidades de llegar a acuerdos.

“Las mujeres prefieren estar en social media, pero las decisiones de alto impacto se hacen en persona”, apunta.

El primer paso es que las mujeres encuentren un problema y luego la solución, a la que van a dar un valor económico, explica Ríos sobre el proceso para crear o desarrollar un negocio. Mientras más difícil de resolver es el problema, más caro será el valor de la solución, dice, apuntando lo mismo que muchos coaches empresariales afirman: en tiempos económicos difíciles también se gana, si se resuelven problemas.

La parte clave viene después, dar seguimiento a la relación establecida durante el speed-nextworking para que se traduzca en un negocio. Y esto es lo que Ríos quiere solidificar para que se vea el impacto económico en Miami, el mismo que ella fue consiguiendo con sus años de trabajo en Puerto Rico, dice.

Stephenie Rodríguez, fundadora y directora ejecutiva de Wandersafe/Para-Athlete, es una de las conferencistas de la Cumbre de Mujeres Líderes.
Stephenie Rodríguez, fundadora y directora ejecutiva de Wandersafe/Para-Athlete, es una de las conferencistas de la Cumbre de Mujeres Líderes.

Otro aspecto fundamental de la cumbre es el grupo de conferencistas invitadas. La historia más impactante es la de Stephenie Rodríguez, fundadora y directora ejecutiva de Wandersafe/Para-Athlete, un dispositivo de seguridad personal. Rodríguez contrajo malaria cerebral en un viaje a Nigeria y como consecuencia de la enfermedad le amputaron las piernas. Ahora es una empresaria destacada y viene a hablar de “mindset”, dice Ríos.

Hanoi Morillo, inversionista en el programa Shark Tank Colombia y fundadora de Fivvy, va a referirse a la dificultad que enfrentan las emprendedoras para conseguir fondos para inversión. Las latinas son las que más rápido están creando empresas, pero están recibiendo un escaso porcentaje del capital de riesgo, apunta Ríos. Morillo se enfocará en cómo conseguir capital.

Hanoi Morillo hablará sobre las oportunidades para conseguir inversión.
Hanoi Morillo hablará sobre las oportunidades para conseguir inversión.

Aracelí Ramos, embajadora global de Tequila Cuervo, es otra invitada fundamental que hablará de cómo transformar una empresa en millonaria. La ejecutiva y relacionista pública mexicana vio cómo los turistas se interesaban en el proceso de producción del tequila, y tuvo la idea de crear un destino turístico para aprender y probar el tequila. Así nació Mundo Cuervo, la división de hospitalidad y turismo de José Cuervo, en Tequila, Jalisco, que hoy genera billones de dólares.

También son panelistas la presentadora e influencer venezolana Erika de la Vega y Rong Hai, economista y profesora de la Universidad de Miami.

Ríos dijo que en la cumbre planea lanzar un programa de certificación para latina, para que sus negocios reciban mayor exposición.

“Quiero llevar a las mujeres a hacer decisiones basadas en datos económicos, que cambien su manera de pensar y sepan que no tienen que ser millonarias para poner su dinero a producir, para ganar más y que deben protegerlo”, concluye Ríos.

Cumbre de Mujeres Líderes, 4 de mayo, de 8 a.m. a 4 p.m., en el Hotel Intercontinental del Downtown de Miami, 100 Chopin Plaza. womenwholeadsummit.com.