Mexicanos en la MLS, los despreciados por su selección nacional por la maldición de un prejuicio

Héctor Herrera cuestionó la ausencia de jugadores de la MLS en la Selección Mexicana. (Foto: Andrew Katsampes/ISI Photos/Getty Images).
Héctor Herrera cuestionó la ausencia de jugadores de la MLS en la Selección Mexicana. (Foto: Andrew Katsampes/ISI Photos/Getty Images).

En declaraciones recientes, Héctor Herrera señaló que la Selección Mexicana ha marginado a los jugadores de la MLS. Sea por una decisión directa relacionada con la calidad de la liga, una rivalidad entre países o porque se considera que los futbolistas actuales de la MLS no tienen el nivel necesario, es un hecho que no hay representantes de la organización en el Tri.

Si bien es cierto que la MLS ha crecido, aún existe la sensación -acertada o no- de no estar a la par con la Liga MX. Para bien o para mal, los conjuntos mexicanos siguen dominando en la Concacaf Champions Cup y los enfrentamientos directos.

Sin embargo, sí selecciones de la Euro no han dudado en llevar a representantes que militan en ligas de Arabia Saudita, Irán, Corea del Sur, Azerbaiyán y la misma MLS, ¿debería México considerar a sus jugadores de la Unión Americana?

Actualmente, el enfoque está en maximizar las opciones para los futbolistas en Europa, lo que, en teoría, aprovecharía un roce competitivo más alto al de los futbolistas en México o Estados Unidos. En la práctica, no ha resultado del todo.

Por un lado, no hay suficientes futbolistas mexicanos en Europa, y por el otro, pocos han encontrado consistencia en las mejores ligas del Viejo Continente. Edson Álvarez ha destacado en el West Ham, aunque ese nivel no se ha reflejado con el representativo nacional.

Luis Chávez tuvo una sólida temporada con el Dinamo Moscú, pero pocos mexicanos han tenido la misma regularidad en el Viejo Continente. (Foto: Omar Vega/Getty Images)
Luis Chávez tuvo una sólida temporada con el Dinamo Moscú, pero pocos mexicanos han tenido la misma regularidad en el Viejo Continente. (Foto: Omar Vega/Getty Images)

Quizás Luis Chávez con el Dinamo Moscú, Santiago Giménez en el PSV y Orbelín Pineda en el AEK han sido regulares en equipos contendientes en sus respectivos países, pero hay poco talento en las ligas más competitivas del mundo, y quienes están allá se encuentran en escuadras de media tabla hacia abajo.

¿Hay talento en la MLS que podría estar en la Selección Mexicana?

Si bien la mayoría de los mexicanos actualmente en la MLS son jóvenes con la doble nacionalidad, hay al menos un par de veteranos que ya han vestido la camiseta Tricolor: Herrera y Alan Pulido.

Quizás ninguno de los dos está en sus mejores condiciones (aunque Pulido ha sido productivo las últimas temporadas en la MLS), pero ambos podían colaborar con el equipo de algún modo.

El HH no solo fue referente del equipo durante algún tiempo, sino que llegó a vestir el brazalete de capitán. Ante el innegable vacío de liderazgo en el representativo nacional, quizás una voz experimentada y con autoridad como la de Herrera ayudaría en el vestidor, incluido si no entra al campo regularmente.

Alan Pulido ha destacado con el Sporting Kansas City de la MLS, sin embargo, no ha sido considerado para la Selección Mexicana. (Photo by Bill Barrett/ISI Photos/Getty Images)
Alan Pulido ha destacado con el Sporting Kansas City de la MLS, sin embargo, no ha sido considerado para la Selección Mexicana. (Photo by Bill Barrett/ISI Photos/Getty Images)

Pulido es un caso particular. Aunque esta temporada apenas suma 3 goles y 2 asistencias en 17 apariciones, 14 de ellas como titular, viene de un 2023 en el que peleó por el liderato de goleo con el Sporting Kansas City. A pesar de sus 14 goles, nunca fue tomado en cuenta realmente con el Tricolor.

Para un equipo que ha batallado para generar anotaciones, Pulido pudo haber sido tomado en cuenta al menos en convocatorias para partidos de preparación y averiguar si entraba en el sistema del equipo.

Será interesante ver qué sucede con Hirving Lozano -y quizás Guillermo Ochoa- quien ya fue confirmado para integrarse al San Diego FC a partir de la próxima temporada. Lozano llega a la Unión Americana con todavía algunos años buenos por delante, similar al caso de Carlos Vela en su momento.

Por otra parte, hay más de una decena de futbolistas mexicoestadounidenses jóvenes que militan en la liga. Algunos de ellos podrían ser llevados de la mano al Tricolor con un proyecto interesante, pero algo así no parece estar en planes.

Carlos Vela ha sido el mexicano con mejor desempeño en la MLS, pero sus problemas con la Federación Mexicana de Futbol evitaron su convocatoria al Tricolor. (Foto: Shaun Clark/Getty Images)
Carlos Vela ha sido el mexicano con mejor desempeño en la MLS, pero sus problemas con la Federación Mexicana de Futbol evitaron su convocatoria al Tricolor. (Foto: Shaun Clark/Getty Images)

La ausencia de jugadores de la MLS en la Selección Mexicana no es algo nuevo. Desde sus orígenes, la liga estadounidense fue vista como un lugar para que las figuras terminaran su carrera. De esta manera, futbolistas como Hugo Sánchez, Pável Pardo, Luis Hernández, Cuauhtémoc Blanco Giovani dos Santos, han viajado a la Unión Americana rumbo al final de su carrera.

Vela mostró muy buen futbol durante su estancia en el LAFC, sin embargo, por sus problemas con la Federación Mexicana de Futbol, no regresó al representativo nacional. Javier Hernández tampoco fue llamado al Tricolor desde que se fue a la MLS.

En este momento, la Selección Mexicana no está para desperdiciar opciones, y si en la MLS hay alternativas que podrían ser considerados para el representativo nacional, llamarlos, al menos para echarles un vistazo- no sería la peor idea.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Así alientan los soldados ucranianos a la selección nacional de fútbol desde el frente de batalla