Los mexicanos celebran en el Zócalo a su primera presidenta

La candidata a la presidencia de México por el partido Morena, Claudia Sheinbaum, celebra su victoria electoral el 3 de junio de 2024 en el Zócalo de Ciudad de México (Carl de Souza)
La candidata a la presidencia de México por el partido Morena, Claudia Sheinbaum, celebra su victoria electoral el 3 de junio de 2024 en el Zócalo de Ciudad de México (Carl de Souza)

"Es una emoción hasta las lágrimas", dijo María de los Ángeles Gordillo, una indígena maya tojolabal de 37 años, que vino a celebrar junto a miles de mexicanos en el Zócalo, la plaza central de Ciudad de México, la elección de Claudia Sheinbaum como primera presidenta de la historia del país.

"Estoy aquí celebrando este gran momento histórico de nuestro país y sobre todo de las mujeres que traemos estas desigualdades en la piel", sostuvo en el Zócalo, la principal plaza de este país asolado por la violencia de género, donde en promedio diez mujeres mueren asesinadas cada día.

Sheinbaum, de 61 años y candidata del partido oficialista Morena, obtuvo entre 58% y 60% de los votos, más de 30 puntos por encima de su rival de centroderecha, Xóchitl Gálvez, que sacó entre 26% y 28%, según el conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE).

Gordillo hablaba poco después del discurso triunfal de Sheinbaum en el Zócalo ante los vítores de simpatizantes del partido oficialista Morena, que gritaban "¡Es un honor estar con Claudia hoy!" y "¡Sí se pudo!".

Varias mujeres portaban bandas presidenciales de cartón con la fotografía de Sheinbaum y la leyenda "Llegamos todas", repitiendo el mantra de la mandataria electa en su campaña.

Hombres y mujeres también coreaban "¡Presidenta!, ¡presidenta!", algunos levantando el puño.

"Hace falta mucho por hacer pero este es el inicio, el que esté una mujer presidenta implica que vamos avanzando para cambiar estas tristes realidades, porque tenemos muchas desaparecidas", añadió Gordillo.

Unas 450.000 personas fueron asesinadas y decenas de miles están desaparecidas desde 2006, cuando el gobierno sumó a los militares al combate contra el crimen organizado.

- "Una inspiración" -

Sheinbaum, exalcaldesa de Ciudad de México, asumirá en octubre la presidencia de un país con larga tradición machista y de violencia contra las mujeres. Además, enfrentará otros grandes cuestiones pendientes como la brecha salarial de género.

Millones de mujeres han salido a las calles para protestar contra la violencia machista. Casos icónicos como la violenta muerte de la joven Debahni Escobar en 2022 generaron indignación en todo el país.

María Fernanda Vela, de 27 años, reconoció como un hito que, en este contexto, los mexicanos hayan elegido con holgura a la primera presidenta en la historia del país.

"Es bellísimo, es una inspiración ver que en un país tan machista una mujer logre el puesto más alto. Te llena el corazón de orgullo", dijo.

"Yo sé que Claudia como muchas ha sufrido acoso y falta de respeto por ser mujer. Sé que va a haber un cambio en muchos aspectos", sostuvo Vela, que acudió a la celebración de la victoria con su esposo y su hijo de tres años.

A un lado, un vendedor ofrecía muñecos de peluche de Sheinbaum y el presidente Andrés Manuel López Obrador, mientras otras personas ondeaban banderas de México y del partido oficialista Morena.

- "Vamos a tener más apoyo" -

Para muchos hombres y mujeres, el nombre de Sheinbaum está asociado al de López Obrador, quien se aproxima al final de su mandato con una aprobación del 66%. Para varios analistas, su victoria está atada al arrastre del presidente saliente.

Carmen Villa, de 52 años, agitaba una bandera frente al templete donde Sheinbaum agradecía el apoyo de sus simpatizantes.

"Estamos con ella, apoyándola desde la una de la tarde en el hotel donde estaba", dijo mientras tronaban fuegos artificiales tras la victoria. "Ya era tiempo que ganara una mujer, y por lo que pienso vamos a tener más apoyo como lo hemos tenido con López Obrador", añadió.

Por su parte, Rosa María Urbán, de 59 años, calificó a Sheinbaum como una "mujer que ha luchado por todas y para beneficiarnos a todas".

También los hombres reconocían este logro inédito. Jesús Martín Uribe, de 59 años, sostuvo que con la elección de Sheinbaum, la equidad de género alcanzó niveles que no se habían visto.

"Hace años las mujeres no podían votar en México", dijo acompañado de su esposa y su nieto, mientras los asistentes cantaban el himno nacional junto a Sheinbaum. "Ahora una presidenta hace historia y cambia el rumbo de nuestro país".

yug/lbc/axm/pc