Tras cinco meses preso: otorgan la libertad condicional a un argentino detenido en Mali por ingresar con pasaporte vencido

Nicolás Bossié fue detenido el 19 de mayo de este año en Mali y desde entonces está incomunicado en una prisión de la ciudad de Kayes
Nicolás Bossié fue detenido el 19 de mayo de este año en Mali y desde entonces está incomunicado en una prisión de la ciudad de Kayes - Créditos: @LA NACION

Un argentino de 32 años, que estaba preso en Mali desde mayo por ingresar con su pasaporte vencido, fue puesto en libertad condicional, aunque no podrá abandonar el país africano hasta la culminación del proceso, informaron fuentes de Cancillería a Télam.

Se trata de Nicolás Bossié, quien estaba preso en una cárcel de la ciudad de Kayes, luego de ser detenido cerca de la frontera con Senegal por tener el pasaporte vencido y no poder acreditar lugar de residencia ni ocupación estable para estar en el país.

Sus familiares decidieron, según las fuentes, avanzar en la contratación de un abogado en Mali, en conjunto con el aporte de una ciudadana de ese país que estudió en la Argentina y prestó cooperación en el caso en comunicación con la embajada argentina en Nigeria.

Bossié esperará la continuación del proceso en la capital de Malí, Bamako, donde alquiló un departamento.

En Mali, la documentación personal vencida es considerado como vagabundeo: se aplica a quienes se encuentran en la vía pública sin trabajo, sin domicilio y sin documentos y consecuentemente como una infracción penal, precisaron las fuentes.

Por esa razón, el embajador argentino en Argelia, Simón Padrós, llevó a Bamako un pasaporte con el objetivo de “documentar al ciudadano argentino”.

Padrós se desplazó desde Argelia a la capital de Mali “para brindar asistencia y realizar gestiones ante autoridades locales” y así solicitar la “resolución favorable”.

Además, el diplomático se reunió con el ministro de Justicia y Derechos Humanos de Mali y con el director de Asuntos Jurídicos y Consulares del Ministerio de Asuntos Extranjeros y Cooperación Internacional.

El Embajador también manifestó la preocupación del Gobierno argentino respecto de la situación de Bossié, y solicitó se cumplieran con todas las previsiones de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares, para garantizar sus derechos.

El traslado del argentino detenido desde Kayes a Bamako se produjo luego de la finalización de la misión del embajador argentino.

Esto posibilitó que Bossié fuera contactado permanentemente por funcionarios de la Cruz Roja Internacional, que también facilitó la comunicación entre Nicolás y sus familiares radicados en la Argentina. Bossié hace 10 años que recorre el mundo y estuvo en casi todos los continentes.

Agencia Télam