Memoria ciudadana: Proponen que estación de Metro de Monterrey lleve el nombre de Jorge y Javier, estudiantes del Tec asesinados

undefined
undefined

Hace 14 años, Jorge y Javier, estudiantes del Tecnológico de Monterrey, fueron asesinados por elementos del Ejército; ahora, el colectivo Todxs somos Jorge y Javier pidió al gobierno de Nuevo León nombrar en su honor una estación de la nueva Línea 5 del Metro de Monterrey.

Javier Francisco Arredondo y Jorge Antonio Mercado se encontraban dentro de la institución educativa cuando fueron asesinados por militares en marzo de 2010. 

Tras catorce años de seguir la vía legal y hacer activismo, sus familiares y el colectivo formado por sus excompañeros y personas de la comunidad siguen buscando que las autoridades hagan justicia. Esto significa que, a parte de una sentencia a los perpetradores, se hagan reparaciones por medio de la justicia restaurativa a la comunidad.

Lee: Permiso para matar: más de 1,500 víctimas asesinadas o desaparecidas por fuerzas de seguridad en tres sexenios

La propuesta es que la estación de Metro que estará ubicada frente a las instalaciones del TEC, sea un monumento a su memoria y lleve por nombre “Estudiantes Jorge y Javier”.

El colectivo presentó el proyecto en agosto del año pasado, poco antes de que se anunciara en octubre la sentencia a los perpetradores del crimen.

jorge y javier tec de monterrey
Foto: Regina López Puerta

Cinco militares fueron sentenciados a 90 años de prisión, y cumplirán una pena máxima de 60 años por el delito de homicidio calificado con agravante de ventaja.

A la fecha no han recibido una respuesta definitiva por parte de las autoridades ni el respaldo del Instituto Tecnológico, aunque esperan que ambos respondan favorablemente pues consideran que nombrar la estación en su honor es parte de las reparaciones que deben hacer por la violación de los derechos humanos de los estudiantes.

“Creemos que estamos muy a tiempo de que el gobierno abra esta oportunidad a que también haya memoria ciudadana, porque así en 20, 30, 50 años […] va a haber una memoria a largo plazo. Queremos que el Estado se comprometa también a darle un mantenimiento a esta memoria “, declaró Merle, una integrante del colectivo, en entrevista con Animal Político.

“Las familias lucharon muchísimos años para lograr esta sentencia después de muchas puertas cerradas y pues es un gran logro, pero ahí no termina la lucha.”

Un símbolo de justicia

Para Todxs Somos Jorge y Javier es muy importante que se respete el derecho a la memoria de los dos estudiantes y buscan que tanto el estado, como el Tecnológico de Monterrey, se involucren activamente en un compromiso para mantenerla.

Como colectivo, tomaron el bajo puente en la avenida Garza Sada que se encuentra frente a la entrada de la institución donde ocurrió el asesinato aquel 19 de marzo de 2010, y en 2015 consiguieron permisos para hacer un mural conmemorativo con donativos de artistas y de la comunidad.

En 2017, el municipio de Monterrey borró el memorial y tuvieron que hacer pintas temporales para luchar contra el olvido. Con su activismo y acompañamiento de las familias, lograron que la Secretaría de Gobernación (Segob) colocara una placa reconociendo la responsabilidad del estado y restablecieron el mural ese mismo año.

“Hasta la fecha ha sido muy importante porque mucha gente que pasa por ahí se acuerda al ver sus rostros y aprende más de lo que pasó,” dijo Merle.

jorge y javier tec de monterrey
Foto: Regina López Puerta

Cuando se enteraron que la línea 5 del Metro de Monterrey pasaría por ese lugar, una de sus principales preocupaciones fue perder el sitio memorial, pero también lo tomaron como una oportunidad para crecer el proyecto. Las familias y el colectivo se acercaron a las autoridades de Movilidad y el Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey para proponer la idea de la estación Estudiantes Jorge y Javier.

Mientras esperan respuesta, Todxs Somos Jorge y Javier, junto con el colectivo Pueblo Bicicletero, realizaron una ceremonia el 17 de marzo y colocaron una placa simbólica con el nombre que llevaría la estación.

Este evento se sumó a la agenda de actividades que cada año realiza el colectivo alrededor de la fecha del 19 de marzo para conmemorar el aniversario. Entre los eventos, tuvieron un Performance Cultural titulado “Justicia Completa”, una rodada con Pueblo Bicicletero, la proyección del documental “Hasta los Dientes” y el rediseño del mural bajo el puente.

El colectivo Todxs Somos Jorge y Javier está conformado por exalumnos del Tecnológico de Monterrey, miembros de la comunidad y activistas de derechos humanos. Su trabajo ha sido de activismo y de acompañamiento a las familias en la persecución de la justicia, pero expresaron el deseo de involucrar a estudiantes de la comunidad TEC en sus actividades para que dentro de la institución también se hagan reparaciones.