El megacohete Starship de SpaceX completó su primer vuelo de prueba completo: por qué es importante en la carrera espacial

Cuarto lanzamiento de Starship.
Cuarto lanzamiento de Starship. - Créditos: @SPACE X

WASHINGTON.- El imponente cohete Starship de SpaceX, el más grande y poderoso del mundo, completó su primer vuelo de prueba entero el jueves. El despegue desde Texas y el exitoso regreso sin explosiones marcan un hito crucial para la empresa de Elon Musk, que busca reutilizar estos cohetes en misiones futuras a la Luna y Marte.

“¡Amerizaje confirmado!”, publicó en X el equipo de SpaceX. Sin embargo, durante la retransmisión en directo del vuelo se pudo ver cómo la nave perdía piezas poco antes de finalizar su recorrido.

El éxito del vuelo también fue celebrado por el CEO de SpaceX, Elon Musk, quien destacó el logro a través de su cuenta en X. “A pesar de la pérdida de muchas baldosas y un alerón dañado, ¡Starship logró llegar hasta un amerizaje suave en el océano!”, expresó.

El vuelo, aunque no fue un éxito perfecto, ofreció una señal de que la visión de Musk de construir el cohete más potente de la historia y hacerlo reutilizable podría volver a transformar una industria mundial de lanzamientos espaciales que su empresa ya domina. Lo más probable es que resulte alentador para los responsables de la NASA, que utilizará una versión del Starship para llevar astronautas a la superficie de la Luna durante su misión Artemis III, prevista para finales de 2026.

Este fue el cuarto vuelo de prueba del Starship, que se eleva a casi 121 metros de altura. Los tres intentos anteriores culminaron en explosiones, lo que hacía de esta misión un reto significativo. Sin embargo, esta vez, el cohete y la nave espacial realizaron un amerizaje controlado tras un vuelo de una hora, convirtiéndolo en el más largo y exitoso hasta ahora.

Lanzamiento de la cuarta prueba de Starship, el cohete de Elon Musk
Lanzamiento de la cuarta prueba de Starship, el cohete de Elon Musk

El Starship, sin tripulación, se elevó sobre el Golfo de México y se dirigió hacia el Océano Índico. Minutos después del despegue, el propulsor de primera etapa se separó y cayó en el golfo como estaba planeado, encendiendo sus motores. La nave espacial, a pesar de perder muchas baldosas y tener un alerón dañado, logró llegar al sitio de amerizaje en el Océano Índico.

Preparativos y desafíos superados

La misión de prueba del Starship fue precedida por intensas mejoras en el software y ajustes en el diseño del cohete. Estas modificaciones fueron cruciales para mejorar las probabilidades de éxito y cumplir con los requisitos de seguridad establecidos por la Administración Federal de Aviación, que aprobó la prueba dos días antes del lanzamiento.

El éxito de este vuelo es un paso importante en los planes de SpaceX y la NASA. La agencia espacial norteamericana ha encargado un par de Starships para misiones de alunizaje programadas para más adelante en esta década. Cada misión lunar dependerá del propio cohete y cápsula de la NASA para salir de la Tierra y encontrarse con el Starship en órbita lunar para el viaje hacia la superficie.

La Nave Starship durante su reingreso en la atmósfera terrestre.
La Nave Starship durante su reingreso en la atmósfera terrestre. - Créditos: @SPACE X

El vuelo también respalda la visión de Musk de construir una flota de Starships para llevar personas e infraestructura necesaria para establecer una ciudad en Marte. Este éxito podría revitalizar la industria global de lanzamientos espaciales, que SpaceX ya domina en gran medida.

Space X espera realizar una quinta prueba que tendría lugar en los próximos tres meses. Por el momento, no se informaron más detalles, pero sí se tiene certeza de que los aprendizajes obtenidos en esta cuarta misión serán de gran valor para SpaceX a la hora de preparar la nave.

Misión cumplida

El vuelo comenzó en el centro de lanzamiento Starbase de SpaceX en el sur de Texas, mientras enviaba ondas de choque a través de la niebla matinal de la costa del Golfo. El cohete Super Heavy, que forma la primera etapa del sistema de dos etapas del Starship, se separó a una altitud de 74 kilómetros. La nave espacial continuó su ascenso, y alcanzó una velocidad de 25.750 km/h y una altitud de 200 kilómetros antes de preparar su reentrada.

Durante la reentrada, la nave soportó el intenso calor y, a pesar de sufrir daños, mantuvo su integridad suficiente para transmitir datos hasta su amerizaje en el Océano Índico.

El administrador de la NASA, Bill Nelson, felicitó a SpaceX, y destacó que este avance acerca a la humanidad al regreso a la Luna y futuros viajes a Marte. “Estamos un paso más cerca de devolver a la humanidad a la Luna a través de #Artemis-después mirando hacia Marte”, escribió.

La gente pasa el tiempo en la playa cerca del cohete Starship Flight 3 un día antes de su lanzamiento programado en las instalaciones de Starbase cerca de la playa de Boca Chica el 13 de marzo de 2024 en Brownsville, Texas.
La gente pasa el tiempo en la playa cerca del cohete Starship Flight 3 un día antes de su lanzamiento programado en las instalaciones de Starbase cerca de la playa de Boca Chica el 13 de marzo de 2024 en Brownsville, Texas. - Créditos: @BRANDON BELL

Con la nave Starship sobre lo que SpaceX denomina un propulsor Super Heavy, el sistema de cohetes es, en casi todos los aspectos, el más grande y potente de la historia: mide 397 pies de altura, es decir, unos 90 pies más que la Estatua de la Libertad, incluido el pedestal.

Previos intentos fallidos

En el lanzamiento anterior, en marzo, Starship fracasó en la segunda etapa del viaje. Aunque cumplió algunos de sus objetivos mientras se desplazaba por el espacio, en el punto más alto de su trayectoria, la nave comenzó a rodar fuera de control. Las cámaras de a bordo captaron el resplandor anaranjado del plasma caliente bajo la nave. Unos 49 minutos después del lanzamiento, se desintegró y se perdieron las comunicaciones a una altitud de 65 kilómetros.

Space X intenta lanzar su nave interplanetaria .
Space X intenta lanzar su nave interplanetaria .

SpaceX culpó a los bloqueos en el flujo de propulsores como la causa más probable de las pérdidas del Starship y del propulsor Super Heavy. La empresa dijo que había introducido cambios para solucionar esos problemas.

En 2023 se realizaron otras dos pruebas que no alcanzaron los objetivos planteados por SpaceX. En la primera, el cohete explotó minutos después del lanzamiento. En tanto, en la segunda, las dos partes no se separaron y los controladores debieron activar un sistema de emergencia que hizo que la nave también explotara.

Agencias AP, AFP y Reuters