Medio millón de inmigrantes ilegales podrían conseguir la ciudadanía con el nuevo plan de Biden

El presidente Biden presentará una nueva normativa para que las personas casadas con ciudadanos estadounidenses que viven ilegalmente en los EE. UU. puedan solicitar la residencia legal.  (AFP mediante Getty Images)
El presidente Biden presentará una nueva normativa para que las personas casadas con ciudadanos estadounidenses que viven ilegalmente en los EE. UU. puedan solicitar la residencia legal. (AFP mediante Getty Images)

El presidente Joe Biden estaría por presentar un nuevo programa en política migratoria para las personas casadas con ciudadanos estadounidenses que viven ilegalmente en los EE. UU.

Según afirmaron algunas fuentes cercanas, el anuncio se llevará a cabo este martes en la Casa Blanca para conmemorar el 12.o aniversario del programa DACA (Acción Diferida para Llegadas durante la Infancia). El programa protege de la deportación a determinados inmigrantes indocumentados que llegaron a EE. UU. de niños y los autoriza a trabajar legalmente.

Según informó un alto funcionario del Gobierno a última hora del lunes, el plan podría beneficiar hasta a 500.000 familias estadounidenses con matrimonios de “estatus mixto”, es decir, aquellas en las que uno de los progenitores no tiene residencia legal.

“Este nuevo proceso ayudará a determinados cónyuges e hijos sin ciudadanía a solicitar la residencia permanente legal a la que ya tienen derecho, sin salir del país y ponerse potencialmente en peligro. Esta medida podría proteger a aproximadamente medio millón de familias estadounidenses y a unos 50.000 niños menores de 21 años sin ciudadanía cuyo progenitor esté casado con un ciudadano estadounidense”, afirmó.

El funcionario también aseguró que Biden anunciaría nuevas acciones para “facilitar el proceso de visado laboral para aquellas personas que se han graduado de la universidad y que tienen una oferta de trabajo altamente calificado”, incluyendo a las personas que actualmente se benefician del programa DACA.

“Estas medidas demuestran que el Gobierno se ha comprometido a actuar dentro de sus competencias legales para asegurar nuestra frontera y garantizar que nuestro sistema de inmigración sea más justo y equitativo”, añadió el funcionario.

Los cónyuges de ciudadanos estadounidenses siempre han tenido derecho a obtener la ciudadanía; no obstante, las personas que ingresaron ilegalmente al país y, luego, se casaron con un ciudadano estadounidense tienen muchas más dificultades que quienes lo hicieron de manera legal.

Cabe destacar que, las personas que ingresan ilegalmente al país, en caso de no haber otro recurso disponible, deben abandonar el territorio y permanecer en el exterior durante una década antes de poder solicitar la residencia y la ciudadanía, incluso si se hubiesen casado con un ciudadano estadounidense después de ingresar al país.

En cuanto al plan de Biden, se trataría de una medida ejecutiva que le permitiría al Gobierno apartar los ingresos ilegales y otorgar permisos laborales y estatus de residencia.

Esto permitiría que los inmigrantes ilegales que estén casados con ciudadanos estadounidenses puedan solicitar la residencia permanente y, más adelante, la ciudadanía con la ayuda de un cónyuge que actúe como patrocinador.

Un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional sostuvo que el nuevo programa para cónyuges de ciudadanos estadounidenses solo se aplicaría a quienes vivan en los EE. UU. hace 10 años y que no hayan ingresado al país después del 17 de junio de 2014.

También aseguró que las medidas del presidente “promoverán el interés [del] país en mantener unidas a las familias estadounidenses. Asimismo, garantizarán que cualquier persona que suponga una amenaza para la seguridad pública no pueda participar en [el] sistema de migratorio”.