Un medio de comunicación grande de EE.UU. se convierte en el primero en suspender sus actividades en Twitter por una etiqueta “engañosa”

Sede central de NPR
Sede central de NPR - Créditos: @DREW ANGERER

NUEVA YORK.- NPR, el servicio de radiodifusión pública de Estados Unidos, suspenderá sus actividades en sus 52 canales oficiales de Twitter, y se convertirá así en el primer gran medio de comunicación en dejar de publicar contenido nuevo en la plataforma. La decisión se tomó después de que la compañía de Elon Musk etiquetara a NPR como un “medio afiliado al gobierno”, el mismo término que utiliza para los medios de propaganda rusos y chinos y de otros países autocráticos.

La organización de noticias sostiene que la etiqueta es “inexacta y engañosa”, dado que NPR es una empresa privada sin fines de lucro con independencia editorial. Recibe menos del 1% de su presupuesto anual de 300 millones de dólares de la Corporation for Public Broadcasting, financiada con fondos federales.

Cuando el periodista Bobby Allyn se aproximó a Musk, y le explicó cómo funcionaba la organización, que produce programas para una red nacional de más de 1000 estaciones de radio en los cincuenta estados y el Distrito de Columbia, el propietario de Twitter admitió que podría haberse equivocado.

Y escribió en un correo electrónico al periodista: “Bueno, entonces deberíamos arreglarlo”.

Elon Musk
Elon Musk - Créditos: @Britta Pedersen

“El principio de funcionamiento del nuevo Twitter es simplemente el trato justo y equitativo, así que si etiquetamos las cuentas no estadounidenses como gubernamentales, deberíamos hacer lo mismo con las estadounidenses, pero parece que eso podría no ser exacto en este caso”, añadió en otro correo electrónico a NPR.

Pero el director general del servicio de radiodifusión, John Lansing, afirmó que incluso si Twitter elimina por completo la designación, NPR no volverá inmediatamente a la plataforma como una forma de proteger su credibilidad y su capacidad de producir periodismo sin “una sombra de negatividad”.

“El inconveniente, cualquiera que sea, no cambia ese hecho”, explicó Lansing en una entrevista. “Nunca haría que nuestros contenidos fueran a ningún sitio que pusiera en riesgo nuestra credibilidad”.

“En este momento he perdido mi fe en la toma de decisiones en Twitter”, añadió. “Necesitaría algún tiempo para entender si se puede volver a confiar en Twitter”.

Lansing aclaró que los periodistas y el personal de NPR pueden decidir por sí mismos si continúan utilizando Twitter o no. Sin embargo, en un correo electrónico enviado al personal para explicar la decisión, escribió: “Sería un flaco favor al serio trabajo que todos hacen aquí seguir compartiéndolo en una plataforma que está asociando la carta federal de los medios públicos con un abandono de la independencia o los estándares editoriales”.

Durante años, muchos periodistas consideraron que Twitter era fundamental para seguir la evolución de las noticias, para conectar con la gente en los grandes acontecimientos y con fuentes autorizadas, y para compartir su cobertura. Los cambios de política de Musk, a menudo anunciados precipitadamente, han despertado la indignación de muchos medios. En este sentido, Lansing afirmó que la degradación de la cultura de Twitter contribuyó a la decisión de NPR de retirarse.

La BBC, el servicio público de radio y televisión del Reino Unido, también fue catalogada con el mismo término que NPR y, luego de las objeciones presentadas a Twitter, Musk confirmó este miércoles que cambiaría la etiqueta a “financiada públicamente”.

En una extensa entrevista con la propia BBC, Musk dijo: “Si utilizamos las mismas palabras que la BBC utiliza para describirse a sí misma, eso presumiblemente estaría bien”.

Las confrontaciones entre Musk y los medios de comunicación se multiplican. A principios de mes, la red social retiró la marca de verificación de la cuenta principal de The New York Times, una de las organizaciones noticiosas más repudiadas por Musk.

La cuenta oficial de The New York Times no tiene marca de verificación
La cuenta oficial de The New York Times no tiene marca de verificación

Musk había establecido un plazo para que los usuarios verificados adquirieran una suscripción premium o de lo contrario perderían las marcas de verificación en sus cuentas. El periódico estadounidense señaló en un artículo que no le pagaría a Twitter por la verificación de sus cuentas institucionales.

Musk tuiteó entonces que se le retiraría la marca de verificación a la cuenta de The New York Times.

El costo de mantener la marca de verificación oscila de ocho dólares al mes para usuarios individuales a un precio inicial de 1000 dólares mensuales para una organización, más 50 dólares mensuales por cada cuenta afiliada o de empleados.

Agencia AP