Massa busca un imposible en Argentina y nunca se puede dar por muerto al peronismo

Argentina tiene que decidir cuál será su Gobierno para los próximos cuatro años. De momento, la primera vuelta de las elecciones presidenciales ha dejado un resultado incierto y dos certezas. La primera de ellas es que la extrema derecha ha irrumpido con fuerza y tiene serias opciones de alcanzar la Casa Rosada de la mano de Javier Milei. La segunda es que el peronismo tiene una gran capacidad de resistencia en cualquier escenario y contexto, tal y como han demostrado los resultados de Sergio Massa.

Estos dos candidatos serán los que se disputen la segunda y definitiva vuelta, que tendrá lugar el próximo 19 de noviembre. Una contienda en la que ya no estará Patricia Bullrich y son precisamente los votos de la candidata conservadora los que serán decisivos para conocer quién se lleva el triunfo.

Sergio Massa se dirige a sus votantes tras los resultados. (Photo by Mariano Sanchez/Anadolu via Getty Images)
Sergio Massa se dirige a sus votantes tras los resultados. (Photo by Mariano Sanchez/Anadolu via Getty Images)

De momento, lo único que han demostrado las urnas es que Argentina es un país profundamente polarizado y dividido en el que puede pasar cualquier cosa. En el primer envite, Massa ha superado el 36% de los sufragios, seguido por Milei con cerca del 30% y con Bullrich por encima del 23%. Es decir, tres candidatos con un apoyo sólido de base y que al mismo tiempo generan un profundo rechazo entre sus detractores.

¿Ganará Massa o ganará Milei? Lo cierto es que la carrera se presenta muy apretada e incierta. La lógica debería apuntar en contra del peronismo. Hablamos de que su candidato es actualmente el ministro de Economía en un país que está viviendo una profunda crisis económica y sufre una inflación de tres cifras.

Tampoco ayuda el hecho de que el peronismo haya marcado la política de Argentina durante las últimas décadas. En este sentido, se aprecia un cierto agotamiento de un modelo y una forma de hacer política que no ha conseguido cambiar de manera sustancial el día a día de la sociedad argentina. Un 66% muestra una alta desaprobación hacia la gestión del actual presidente, Alberto Fernández, y un 15% una desaprobación moderada. Es decir, más del 80% no están de acuerdo con el Gobierno. Y ese Gobierno incluye a Sergio Massa.

A esta situación hay que añadirle además que la derrotada Patricia Bullrich fue ministra con Mauricio Macri y además rechaza completamente el peronismo siempre que tiene ocasión. También lo ha hecho tras caer en la primera vuelta: "Nunca vamos a ser cómplices del populismo en Argentina". De sus palabras se deduce que una parte importante de sus votos se puedan ir para Javier Milei.

Por tanto, Sergio Massa busca un imposible: conseguir ganar con todo en contra. ¿Está, en consecuencia, la contienda cerrada? Ni mucho menos. Si algo ha demostrado siempre el peronismo es su capacidad de resiliencia, para resistir y superar momentos adversos. Y podemos estar en uno de ellos.

¿Puede realmente ganar Massa?

La gran mayoría de las encuestas antes de la primera vuelta de los comicios daban como ganador a Javier Milei, con Massa a una distancia prudencial. Sin embargo, las urnas mostraron un panorama bastante más positivo para sus intereses que los sondeos. No solo ganó, sino que además sacó un porcentaje inesperado, una sólida ventaja sobre el candidato de ultraderecha de casi 2 millones de votos.

Pese a que Milei está en segunda vuelta, ha sacado peores resultados de lo que vaticinaban las encuestas. (Photo by Pablo Barrera/Anadolu via Getty Images)
Pese a que Milei está en segunda vuelta, ha sacado peores resultados de lo que vaticinaban las encuestas. (Photo by Pablo Barrera/Anadolu via Getty Images)

Una recuperación inesperada que demuestra una vez más que al peronismo no resulta fácil derrotarlo. Y hay otro factor que puede jugar a su favor y no es otro que el amplio rechazo que genera Milei en sectores amplios de la sociedad, siempre abonado a la polémica.

La esperanza de Massa es que los votantes de Bullrich no apoyen a Milei por considerarlo demasiado disruptivo, una circunstancia que le acercaría mucho al triunfo final. Además, en la mayoría de países de la región, actualmente gobiernan formaciones de izquierdas. Una tendencia que le puede favorecer.

¿Lo va a conseguir Massa? Ciertamente, lo tiene muy complicado y estas semanas van a ser fundamentales, ya que se va a poner a prueba la capacidad de los dos candidatos para atraer a aquellos votantes para los que no han sido la primera opción. Y esos votos pueden cambiar el curso de los comicios.

A priori, parece favorito Milei, pero también lo era para la primera vuelta y ha quedado segundo. Argentina busca Gobierno y la batalla se presenta emocionante hasta el final.

Más noticias que te pueden interesar:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Sorpresiva victoria de Sergio Massa y balotaje con Milei, el análisis de las elecciones en Argentina por Pepe Gil Vidal