Los Marlins no pierden cuando este cubano pega cuadrangular. ¿Podrá mantenerse en el terreno?

Jorge Soler contiene la respiración un momento cuando escucha la pregunta. ¿Cómo le iría a los Marlins si él lograse mantenerse saludable toda la temporada? Alguien extiende el signo de interrogación e incluye a Avisail García dentro de ella.

“Ganaríamos muchos juegos’’, responde Soler, quien a pesar del asomo de molestias en la espalda ya suma cinco cuadrangulares en lo que va de temporada y ninguno más importante que el del lunes en la noche. “Para mí estar saludable significa mucho porque debo estar en el terreno de juego para ayudar al equipo a ganar’’.

Y ganar fue lo que hizo Soler con un enorme batazo de dos anotaciones por el jardín central sobre un envío de Logan Webb, quien de por vida le había dominado en 10 turnos y de ellos siete habían finalizado en ponches, pero cuando se tiene poder -al igual que sucede en el boxeo- siempre hay esperanza de victoria.

¿Cuán importante es la salud de Soler o para decirle mejor, el poder de Soler? Basta decir que el cubano a sus cinco cuadrangulares suma seis dobles en apenas 15 encuentros y que esos 11 extrabases le ubican en la cima de ese departamento en la Liga Nacional.

Su jonrón sobre Webb fue el número 28 que se conecta en calidad de emergente en la historia de la organización en la séptima entrada o más tarde para darle ventaja a los Marlins, y el primero desde que Curtis Granderson sacara una bola del parque el 26 de septiembre del 2019.

Por otra parte, sus cinco vuelacercas en 15 juegos son la mayor cantidad para un pelotero de los peces desde que Marcell Ozuna en 2017 sumara esa cantidad de bambinazos en igual cantidad de choques, solo por detrás de Derrek Lee (seis en el 1998), Miguel Cabrera (seis en el 2004) y Mike Jacobs (seis en el 2008).

El jardinero cubano Jorge Soler celebra tras pegar un jonrón en el séptimo inning del partido ante los Gigantes de San Francisco, celebrado el 17 de abril de 2023 en Miami.
El jardinero cubano Jorge Soler celebra tras pegar un jonrón en el séptimo inning del partido ante los Gigantes de San Francisco, celebrado el 17 de abril de 2023 en Miami.

Para nada ilustra mejor el impacto de Soler en esta temporada que un dato: los Marlins están 4-0 cuando Soler jonronea, de modo que nada alegraría más a Skip Schumaker que contar con el habanero todos los juegos posibles en la alineación.

“Desde la primavera le hemos visto venir temprano y trabajar con los preparadores físicos’’, explicó el manager de los peces.

“Nuestros entrenadores han estado listos para ayudarlo todos los días y Soler trata de mejorar cada día. Jorge sabe lo que significa para este club. Cuando está bien es tan potente como cualquiera en la alineación. Lo necesitamos que continúe adelante. Cuando él hace eso, ganamos. Nos ha hecho ganar ya varios juegos. Puede cargar al equipo sobre sus hombros’’.

Una de las causas de la pobre actuación ofensiva de los peces fue la espalda de Soler que le molestaba tanto al punto que no pudo hacerse sentir en gran parte de la temporada pasada, unido a una baja del venezolano García, otro que busca darle un vuelco a lo sucedido en el 2023.

Más allá de la llegada de Luis Arráez, quien ha rebasado cualquier expectativa con su bateo constante y oportuno, Miami llegará tan lejos como puedan impulsarlo los grandes batazos de Soler y García.

Por su parte, Soler llega bien temprano y se somete a una rutina de ejercicios que deberá cumplir religiosamente mientras sea pelotero de Grandes Ligas para que la espalda no le vuelva a jugar una mala pasada y le permita desplegar su conocido poder.

“Ahora mismo estoy al ciento por ciento, no me siento nada la verdad’’, agregó Soler.

“Avisail ahorita se calienta y como decimos, comienza la fiesta. Todos los días hago mis ejercicios para mantenerme en el terreno. Espero no tener más problemas’’.