Los Marlins llaman a cotizado prospecto para reemplazar al cubano Soler. Trae mucho poder

JJ Bleday, la selección de primera ronda de los Marlins en 2019, creció como fanático de los Piratas de Pittsburgh.

Su familia vivía en Titusville, Pensilvania, a unas dos horas en automóvil desde Pittsburgh, antes de mudarse al área de Panama City Beach, en Florida, antes de su tercer año de escuela secundaria.

Recordó haber visto a jugadores como Neil Walker y Francisco Cervelli, un par de peloteros que finalmente pasaron un año cada uno con el equipo de Miami cuando Bleday comenzó su carrera en el béisbol profesional.

El joven prospecto expresó que en el fondo de su mente siempre estuvo la esperanza de que haría su debut en las Mayores en el PNC Park, incluso si eso significaba hacerlo desde el banco de visitante.

“He aquí, estoy aquí’’, comentó el sábado desde el duguot de los peces en el PNC Park.

De hecho, había llegado el momento de Bleday.

Los Marlins seleccionaron su contrato antes del partido del sábado contra los Piratas.

Reemplaza al jardinero cubano Jorge Soler, quien fue colocado en la lista de lesionados por problemas en la espalda.

Con 24 años, Bleday, el prospecto clasificado cuarto en las granjas de Miami, según MLB Pipeline, no estaba en la alineación titular el sábado, pero hizo su debut en las Mayores cuando ingresó al juego en el jardín izquierdo en la parte baja de la séptima entrada y recibió una base por bolas con un out en el noveno inning en la derrota 1-0 ante los Piratas.

El domingo abrió como titular en el jardín central y conectó su primer hit en Grandes Ligas con un batazo por el cuadro en el segundo episodio.

“Todavía me estoy adaptando’’, afirmó Bleday, quien llegó a Pittsburgh alrededor de la 1 p.m el sábado.

“Simplemente lo estoy procesando y recibiendo consejos de los muchachos más veteranos del equipo’’.

Antes de la convocatoria, Bleday había pasado la temporada hasta ese momento con Triple A Jacksonville Jumbo Shrimp.

Promediaba .228 y su tasa de ponches era alta (27 por ciento), pero tenía un OPS de .835 debido a su capacidad para obtener bases por bolas (60 en 367 apariciones en el plato) y su habilidad para batear extrabases (20 jonrones y 13 dobles entre sus 69 hits).

También compiló 52 impulsadas y anotó 54 carreras.

“Cuando seleccionamos a JJ, una de las grandes conversaciones fue si era un bateador con poder. ¿Qué era? El juego ahora está definiendo eso”, señaló el director de scouts amateur de los Marlins, DJ Svihlik, a principios de este mes.

“JJ se ha convertido, al menos este año, en este tipo de pelotero con un elevado OPS. Si pudiera conectar algunos hits más tendríamos un bateador más completo. Está mostrando el poder que sabíamos que tenía. Solo necesita dar el siguiente paso”.

A medida que cumple su sueño, Marlins esperan rápido ascenso de su potente bate escogido en el draft

Ese próximo paso, al menos a corto plazo y potencialmente más largo si puede probarse a sí mismo, será en las Mayores si se queda en la nómina del club.

Por ahora proporciona otro bate zurdo a los Marlins y un pelotero que puede jugar en las tres posiciones de los jardines.

“Las cosas encajaron para él mucho más este año que en el pasado”, aseguró el manager de los peces, Don Mattingly.

“Es un muchacho que hemos visto en los entrenamientos de primavera desde hace algunos años. Creo que lo que me gusta de él es que todo lo que hace, lo hace bien. Es un buen corredor de base. Juega a la defensiva. Sabe lo que hace en el campo y toma buenos turnos al bate. Ahora, será cuestión de hacer ajustes a este nivel”.