Marina sigue buscando a 31 desaparecidos por huracán "Otis"

CIUDAD DE MÉXICO, junio 17 (EL UNIVERSAL).- La Secretaría de Marina (Semar) continúa con la búsqueda de 31 personas desaparecidas en Acapulco y Coyuca de Benítez, a ocho meses de que el huracán "Otis" devastara ambos municipios de Guerrero.

En la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador de este lunes 17 de junio en Palacio Nacional, el secretario de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán, informó que en las labores de búsqueda participan 46 marinos por medio de recorridos en mar y recorridos terrestres. En el último mes ningún cuerpo ha sido recuperado.

El almirante dijo que se han realizado 30 reuniones con familiares de los desaparecidos desde octubre de 2023.

Explicó que se han realizado 88 acciones de búsqueda algunas de ellas acompañada por familiares de los desaparecidos; 59 de ellas en la mar, 19 en tierra y 10 aéreas, donde también han participado la Fiscalía de Guerrero, la Secretaría de Bienestar y el IMSS.

Como apoyo a estas personas, la Marina ofreció contratación; solo 12 se inscribieron y solo 9 fueron contratadas; además se proporciona apoyo médico a niños que así lo requieren.

Otras acciones del Gobierno federal

Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, destacó la coordinación de las dependencias del gobierno federal con miles de servidoras y servidores públicos, con el gobierno del estado y con los gobiernos municipales: "Y ha sido sin lugar a dudas un ejemplo de coordinación con el pueblo de Acapulco".

Marath Bolaños, secretario del Trabajo, destacó la participación de los jóvenes en la reconstrucción de sus comunidades a través del programa Jóvenes Construyendo con tareas como brigadas de limpieza, operativos de pago, acompañamiento en la visita de reconstrucción de viviendas y colaboración de las asambleas de la escuela es nuestra.

Bolaños dijo que con 5 mil 313 los jóvenes del programa que colaboran en el plan de atención a Acapulco y Coyuca de Benítez, con 268.2 millones de pesos entregados directamente.

Raquel Buenrostro, secretaria de Economía, dijo que se garantizó el abasto y precios justos en los precios de los materiales para la reconstrucción de Acapulco, además que se otorgaron incentivos fiscales.

Román Meyer, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), destacó 132 acciones de reconstrucción, con un monto de 428 millones de pesos de inversión.

Germán Martínez, director de Conagua, destacó la inversión de 774 millones de pesos para realizar 61 acciones en Acapulco y Coyuca de Benítez. Mencionó también la inversión de 107. 7 millones en acciones relacionadas con limpieza y desazolve de ríos y arroyos, tras el paso de "Otis".

Manuel Bartlett, director de la CFE, destacó que en una semana se restableció la infraestructura eléctrica en la totalidad de las áreas afectadas. Mencionó la inversión de mil 475 millones de pesos para la población afectada.

Jorge Nuño, secretario de Comunicaciones y Transportes, mencionó que de siete acciones de reconstrucción, se han completado cinco y dos estarán concluidas esta semana. Refirió que para la reconstrucción se destinaron 271 millones de pesos.

Leticia Ramírez, secretaria de Educación, indicó que mil 606 escuelas regresaron a clases, y solo dos mantienen trabajo a distancia. Destacó la reconstrucción de escuelas, reposición de libros de texto gratuitos y las becas para el Bienestar Benito Juárez, entre otras acciones.

Jorge Alcocer, secretario de Salud, mencionó que en el plan de reconstrucción de Acapulco participaron mil 304 profesionales que apoyaron desde el primer día de contingencia, además que hubo traslados de personas enfermas, atención de primer nivel, radioterapias, quimioterapias y aplicación de vacunas, entre otras acciones.

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad, destacó que se llevó el Tianguis del Bienestar a Acapulco y Coyuca de Benítez con la entrega de más de un millón de bienes nuevos.