A marchas forzadas, el Tramo 5 del Tren Maya

CANCÚN, QR., enero 17 (EL UNIVERSAL).- Con la presión encima y a velocidad, a fin de cuadrar con los tiempos marcados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, e inaugurar el Tramo 5 del Tren Maya, de Cancún a Tulum en febrero, varias de las cavernas ubicadas en el trazo han sido recubiertas y otro centenar afectadas, alertó el movimiento Sélvame del Tren.

Luego de realizar un recorrido por el tramo, se ha informado que la caverna El Escondrijo, que posee vestigios arqueológicos en su interior, está "totalmente tapada"; y que el acceso natural a Dama Blanca se encuentra "destruido".

Ambos sitios fueron visitados por EL UNIVERSAL en abril de 2023 y se pudo constatar que las entradas a ambas cuevas subterráneas estaban parcialmente cubiertas, lo cual fue rechazado por el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), pese a la evidencia gráfica publicada, tanto fotográfica como videográfica, a la par de lo documentado días después por otros medios de comunicación.

"El Tren Militar, mal llamado Tren Maya, lleva vulneradas (sic) al menos 122 cenotes y cavernas a lo largo del Tramo 5 Sur, una de las áreas del mundo con mayor densidad de cavidades kársticas", expresó en sus redes sociales el hidrólogo Guillermo D’Christy, al acusar que Prieto "mintió" al negar los daños causados por las obras, calificadas como "improvisadas e ilegales".

Los impactos ambientales van más allá. D’Christy, quien junto con otros especialistas de Sélvame del Tren y SOS Cenotes se han centrado en documentar in situ los avances destructivos del megaproyecto, desde el 2021, añadió que "el proyecto insignia" de López Obrador ha devastado más de 10 millones de árboles en la selva maya en la Península de Yucatán, afectando el hábitat de jaguares —especie emblemática de la región— y otras más de flora y fauna en peligro de extinción.

"Se realizaron censos, árbol por árbol, para poder describir la magnitud del ecocidio. De la mano de biólogos, se determinó que al menos al inicio de la devastación de la selva en el Tramo 5 del Tren Militar, mal llamado Tren Maya, se eliminaron 8.7 millones de árboles", expuso.

Las obras, además, en este tramo específico son ilegales, y miles de pilotes no están señalados en la Manifestación de Impacto Ambiental autorizada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en 2022 y, por tanto, no están ni evaluados sus impactos ambientales, ni aprobado su uso como una solución de ingeniería para proteger a las cavernas localizadas en el trazo.

"Entre 8 mil y 17 mil pilas de concreto se están construyendo sobre el acuífero más importante de Quintana Roo. Atraviesan cavernas y cenotes, de lo que podría haber sido nombrado Patrimonio Mixto de la Humanidad por la @UNESCOMexico".