Marchan para exigir justicia por víctimas de transfeminicidio en la Ciudad de México

undefined
undefined

Este miércoles 12 de junio se llevó a cabo una marcha para denunciar la falta de justicia por las 8 víctimas de violencia transfeminicida que se han registrado en lo que va del 2024 en la Ciudad de México, así como para exigir políticas públicas para prevenir el delito de transfeminicidio.

Integrantes del bloque disidente acudieron a la manifestación que comenzó a las afueras de las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia capitalina para dirigirse después al Congreso de la CDMX, donde policías intentaron replegar la movilización.

transfeminicidios-CDMX-marcha
La marcha comenzó a las afueras de la Fiscalía General de Justicia capitalina. Foto: Silvana Flores

Te puede interesar | Ley del Derecho al Bienestar: mujeres trans alertan riesgo de que programas LGBT que operan alcaldías desaparezcan

La manifestación se llevó a cabo cinco días después de que se diera a conocer el caso de una mujer trans que fue víctima de una agresión en la colonia San Rafael, en la alcaldía Cuauhtémoc y 20 días después de que ocurriera un transfeminicidio en la misma alcaldía.

“Tipificación no es suficiente”

En las instalaciones de la fiscalía, Sámano, también defensora de los derechos humanos, puntualizó que uno de los motivos de la movilización es para exigir políticas públicas para la prevención de transfeminicidios, pues señaló que la tipificación de este delito no es suficiente.

“Que se creen políticas públicas en la Ciudad de México para prevenir los transfeminicidios porque tipificar el transfeminicidio ya no es suficiente”, mencionó.

Sámano agregó que la iniciativa para tipificar el delito de transfeminicidio se ha presentado anteriormente en el Congreso, pero no se ha llevado al Pleno para su votación.

“Justicia para las chicas trans olvidadas”

Al grito de “¡Justicia!” y “¡Ni una más!”, el bloque disidente se dirigió al Congreso de la CDMX y en su camino nombró a víctimas de violencia transfeminicida.

Asimismo, exigieron “justicia para las chicas trans olvidadas”.

Posteriormente el bloque disidente llegó al Congreso capitalino, donde policías intentaron replegar la movilización.

Policias-CDMX-marcha-transfeminicidios
Policías de la CDMX intervinieron en la protesta contra los transfeminicidios. Foto: Silvana Flores

También lee | En México han asesinado a por lo menos 13 mujeres trans en 2023; organizaciones alertan subregistro

En el lugar, manifestantes exigieron a los uniformados retirarse, pues argumentaron que su protesta se llevaba a cabo de forma pacífica.

No es la primera vez que policías intervienen en protesta 

El 31 de marzo, el Día Internacional de la Visibilidad Transgénero, diversos colectivos llevaron a cabo marchas y acciones de resistencia por los transfeminicidios que se han registrado en lo que va del año en la Ciudad de México.

Sin embargo, los contingentes fueron agredidos por elementos de la Policía de la CDMX cuando llegaron al Zócalo.

En algunos videos tomados por Animal Político se pudo observar cómo el grupo de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana encapsuló a un grupo de manifestantes, además de usar gases para que se alejaran de Palacio Nacional.

Ante lo sucedido, manifestantes exigieron frenar el discurso de odio propagado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Visbilidad Trans
En el marco del Día de la Visibilidad Trans, decenas de mujeres trans, hombres trans y personas no binaries marcharon para exigir justicia en la CDMX. Foto: Cuartoscuro

Violencia contra personas trans en México

México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en asesinatos a personas trans; en primer lugar se encuentra Brasil.

De acuerdo con datos de la organización internacional Transrespect, que gestiona un mapa en torno a la violencia hacia personas trans en el mundo, México suma 701 asesinatos de integrantes de esta población entre el 2008 y septiembre de 2023, mientras que en Brasil se han registrado mil 841.

La agrupación internacional ha registrado 33 asesinatos entre enero y septiembre de 2023 y 701 en los últimos 15 años con base en búsquedas en internet, cooperación con organizaciones aliadas y contribuciones de activistas e investigadores.

Puedes leer | Personas trans, la población LGBTTTI más vulnerada en México; ONG documenta 701 asesinatos en 15 años

No obstante, las organizaciones advierten que esa cifra podría ser tres veces mayor debido al registro y fallas para documentar estos casos.

Según información del Centro de Apoyo a las Identidades Trans (CAIT), del 2007 a la fecha suman 751 muertes de personas trans en el país.

Asimismo, este organismo señaló que Chihuahua, Veracruz, el Estado de México, Guerrero y la Ciudad de México fueron las entidades que acumularon una mayor cantidad de casos entre el 2007 y el 2022.

Con información de Silvana Flores.