En marcha, nueva etapa de diligencias electrónicas

CIUDAD DE MÉXICO, junio 17 (EL UNIVERSAL).- El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) puso en marcha la segunda fase del programa piloto para optimizar la eficiencia en la práctica de notificaciones y la celebración de diligencias por videoconferencia.

El objetivo es garantizar el acceso a la justicia de las personas privadas de su libertad y potenciar el uso de las nuevas tecnologías en la justicia federal.

La implementación entró en vigor el 10 de junio, en el Centro Federal de Readaptación Social No. 5 Oriente en Villa Aldama, Veracruz, que posibilita cumplir con los plazos legales en la impartición de justicia de la población que se encuentra privada de su libertad.

El programa es resultado del convenio de colaboración suscrito entre el CJF y el Órgano Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, para facilitar la práctica de diligencias por medios electrónicos.

En un comunicado el consejo dijo que aprovechan el uso de las TI con respeto a los derechos humanos de este grupo vulnerable y en beneficio de los justiciables.

Abundó que la implementación se da en la política institucional de ampliar la tutela judicial de los derechos humanos, a través de la incorporación de los usuarios del sistema de justicia.

El programa opera con dos actuarios, dos oficiales judiciales y un técnico de videograbación, adscritos a dicho penal, quienes están capacitados por la Dirección General de Gestión Judicial del CJF.

Indicó que para la puesta en operación se realizaron modificaciones físicas al interior del centro penitenciario y se instaló la infraestructura tecnológica que garantiza su funcionalidad.

El CJF señaló que la primera fase del programa piloto inició el 15 de noviembre de 2023, en el Centro Federal de Readaptación Social No. 16, CPS Femenil Morelos, y en promedio se atiende cinco veces más el número de notificaciones y diligencias.