Marcha por la democracia: ¿A qué hora es y dónde comenzará la movilización?

undefined
undefined

Este domingo 18 de febrero se realizará la “Marcha por nuestra democracia” en el Zócalo de la Ciudad de México para exigir que haya voto libre en la elección del próximo 2 de junio.

Hasta el momento se ha confirmado que el evento también se llevará a cabo en al menos 92 ciudades del país y 15 de seis países extranjeros, tales como Estados Unidos, España y Francia, donde viven mexicanos.

“Si te preocupa el futuro de México nos vemos el domingo 18 de febrero. El 2024 es el año de la ciudadanía”, dice la invitación de organizaciones sociales para asistir a la marcha.

movilización democracia hora
Foto: Cuartoscuro

Lee: Panistas se preparan para asistir a la marcha por la democracia el 18 de febrero

Hora y lugares de las movilizaciones

A continuación te dejamos la hora y el lugar de dónde partirán algunas de las movilizaciones en el país:

  • Zócalo de la CDMX 10:00 horas

  • Del Asta bandera a la Diana, Acapulco, Guerrero 10:00 horas

  • Sindicato Ferrocarrilero a la Plaza de la Patria, Aguascalientes 11:00 horas

  • Plaza Alameda, Álamos, Sonora 10:00 horas

  • Museo de la cultura maya. Chetumal, Quintana Roo 11:00 horas

  • De la Lomita a Catedral, Culiacán, Sinaloa, 10:00 horas

  • Parque Revolución, Ensenada, Baja California 10:00 horas

  • Plaza principal, Matamoros, Tamaulipas, 10:45 horas

  • De reloj El Gallito a Plancha del Zócalo Puebla, Puebla 9:30 horas

  • Plaza Fundadores, San Rafael, Veracruz, 10:00 horas

  • Alameda Trinidad García de la Cadena, Zacatecas, Zacatecas 11:00 horas

Ciudades fuera del país:

  • Frente al Consulado, Texas, Estados Unidos 10:00 horas

  • Consulado, Barcelona, España 17:00 horas

  • Calle Francisco a Arco de Lavillita, Chicago, Estados Unidos 10:00 horas

  • Frente a la Embajada de México, Londres, Inglaterra 11:00 horas

  • Embajada de México, Paris, Francia 12:00 horas

  • Lucien-Borne Community Centre, Quebec, Canadá 11:00 horas

movilización democracia hora
Foto: Cuartoscuro

Postura de las precandidatas a la Presidencia sobre la marcha

La aspirante presidencial Xóchitl Gálvez no asistirá a la llamada “marcha por la democracia”, que promueven organizaciones civiles que impulsan su candidatura.

“No voy a asistir, no porque no esté de acuerdo con la marcha, me parece que es importante defender la democracia, pero me parece que hay un riesgo político para mí. Y al rato me van a denunciar y se van a agarrar de ahí para bajarme de la candidatura. No les voy a dar ese gusto”, declaró.

Por su parte, Claudia Sheinbaum anunció que se registrará como la candidata única de la coalición Morena-PT-Verde ante el INE, el mismo día de la protesta.

“Este domingo vamos a hacer nuestro registro ante el Instituto Nacional Electoral como candidata a la Presidencia de la República”, dijo Sheinbaum en un video compartido en sus redes sociales.

Movilizaciones anteriores

Esta no es la primera protesta que se lleva a cabo en México sobre la democracia y su defensa.

El 13 de noviembre de 2022 se hizo una movilización de ciudadanos, políticos de oposición y activistas que marcharon contra de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“¡El INE no se toca!”, “¡A eso vine, a defender al INE!”, “¡INE sí, López no” y “¡Terminas y te vas!” fueron algunas de las consignas que se escucharon en las calles de la CDMX.

Posteriormente, el 26 de febrero del año pasado se marchó bajo la consigna “Mi voto no se toca”. Tanto en la CDMX como en ciudades del país, miles salieron a protestar contra la reforma electoral y defender al INE. Urgieron a la Suprema Corte que declarara inconstitucionales las leyes que aprobaron Morena y sus aliados.

Aquí puedes consultar toda la cobertura de las Elecciones de este año en nuestra página de internet.