No habrá marcha atrás en elección de ministros: Morena; arrancan foros sobre reforma al Poder Judicial

undefined
undefined

Con la advertencia de los coordinadores de Morena en el Senado y la Cámara de Diputados de que no hay marcha atrás en la elección por voto popular de ministros, jueces y magistrados en la reforma al Poder Judicial, iniciaron los foros que planteó la próxima presidenta Claudia Sheinbaum en el Congreso de la Unión. 

“Vamos a darle cumplimiento expreso al mandato popular, que no quepa la menor duda, porque es el mandato que nos dieron a las legisladoras y legisladores en el Senado de la República, en Cámara de Diputados y en más de dos tercios de los congresos locales el pueblo de México, pero hay voluntad política de Claudia Sheinbaum, de nuestro movimiento, de ampliar el parlamento abierto”, dijo Ignacio Mier, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados. 

Mier aseguró que como mayoría, Morena y aliados, tienen una serie de irreductibles como es el voto popular de los integrantes de la Corte, pero también “mantener, preservar, los derechos de todos los trabajadores del Poder Judicial, porque son derechos adquiridos que nosotros no pretendemos ni vamos a vulnerar”.

También lee: Reforma al Poder Judicial de AMLO amenaza a su independencia y es contraria a estándares internacionales, dicen expertos

En su mensaje inaugural, Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, también dijo que el pasado 2 de junio el pueblo de México le otorgó a Morena “el poder transformador de la Constitución”, por ello van por la aprobación de la reforma al Poder Judicial, pero que van a respetar la expresión de los integrantes de la Corte y sus planteamientos previo a la discusión legislativa de septiembre próximo.

Monreal garantizó que no habrá faltas al respeto a las y los ministros, luego de contar que uno de ellos, sin decir quién, le manifestó en una reunión previa que había inquietud entre algunos de ellos de que “pudieran faltarles al respecto”.

“No va a ser así, les garantizamos que el diálogo se dará con respeto”, dijo el morenista.

Previo al arranque de la sesión, la ministra Yasmín Esquivel Mossa se sumó al llamado a que “no podemos ya dar marcha atrás a un mandato popular, a un mandato de la ciudadanía”, en referencia a la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para elegir por voto popular a todas las personas juzgadoras del país. 

Por ello, la ministra se dijo a favor de una elección escalonada de jueces y magistrados “para que no desmantelemos un sistema de justicia” y una elección directa de la totalidad de las y los ministros de la Corte. 

“Otro planteamiento que estoy haciendo es que aquellas personas que aspiren a ocupar un cargo de juez o magistrado federal tengan que pasar por una certificación, por un Comité técnico de evaluación que determine que la persona tiene la capacidad y los méritos, el conocimiento y la experiencia para poder acceder al cargo de juez o magistrado, porque de lo contrario contaremos con personas que no tengan la certificación”, dijo.

Entérate: Jueces denuncian ante la CIDH ataques al Poder Judicial en México

Durante el arranque de estos diálogos están las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), diputados y senadores de diversas fuerzas políticas y titulares de órganos de impartición de justicia de México que iniciaron en medio de gran expectativa los Diálogos Nacionales sobre la Reforma al Poder Judicial en el Congreso de la Unión. 

Durante la sesión participan la ministra Norma Piña, presidenta del Máximo Tribunal del país, así como miembros del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), como Bernardo Bátiz.

También están presentes las ministras Loretta Ortiz Ahlf, Lenia Batres y el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.