Si vas a viajar a Cuba, la Aduana ha extendido este beneficio para familiares

En medio de la aguda crisis que azota a Cuba, el gobierno decidió extender una norma para favorecer a los viajeros internacionales, especialmente aquellos que viajan desde Miami a visitar a sus familiares en la isla.

La medida coincide con un escenario bastante complejo, cuando el país vive una crisis a la que agregar ahora la diseminación del virus de Oropouche, tras la confirmación oficial de casos en nueve provincias y 23 municipios de Matanzas, Mayabeque, Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Holguín, Guantánamo, Santiago de Cuba y Cienfuegos.

El propio gobierno reconoció que la decisión de extender los beneficios aduaneros a viajeros responden a que “persisten las condiciones excepcionales” que obligaron a las autoridades a adoptar la regulación cuya fecha límite se cumplía el 30 de junio de 2024.

Cómo se benefician los viajeros de Miami con esta prórroga

Otra vez la Aduana de Cuba vuelve a extender la fecha límite para las importaciones libres de impuestos aduaneros o aranceles de medicamentos e insumos médicos, aseo y alimentos, mediante los aeropuertos y a través de envíos.

En la Gaceta Oficial de la República, en su edición ordinaria número 57, aparece reflejada la decisión de prorrogar la regulación de la Aduana de Cuba sobre los impuestos a alimentos y medicinas hasta el próximo 30 de septiembre.

Es decir, que ahora los viajeros de Miami tendrán hasta finales de septiembre para llevar medicamentos, alimentos y artículos de aseo a sus familiares y seres queridos en la isla.

Las autoridades cubanas mantienen el límite de $500 dólares del valor o el peso equivalente y hasta 50 kilogramos, en la relación valor/peso establecida por la Aduana General de Cuba, y exenta del pago del impuesto aduanero.

De igual modo, se mantiene el incremento del límite del valor en aduana para las importaciones no comerciales realizadas por personas naturales, mediante envíos desde $200 hasta $500 dólares.

Continúa la exención del pago de arancel por los primeros $30 dólares estadounidenses del valor o su peso equivalente de tres kilogramos del envío y la aplicación de la tarifa arancelaria del treinta por ciento al exceso de tales ajustes.

La prórroga del plazo incluye la importación sin carácter comercial y exenta de pago de impuestos de la Aduana de Cuba de alimentos, aseo, medicamentos e insumos de salud importados por personas naturales, como envíos aéreos, marítimos y postales, de hasta $200 dólares o el peso equivalente de hasta 20 kilogramos.

Aduana de Cuba exige a los viajeros presentar los bultos separados

La Aduana de Cuba pone la condición de que los artículos presentados como parte del equipaje del pasajero, se exhiban en bultos separados del resto de los productos, mientras que, en el caso de los envíos, el contenido debe incluir solamente este tipo de productos relacionados con anterioridad.

Desde cuándo está vigente la medida

Aunque las publicaciones oficiales mencionan como causas la escasez de alimentos y artículos de primera necesidad en el país, la medida de eliminar los impuestos aduaneros a dichos productos comenzó después del estallido social del 11 de julio 2021.

Desde entonces, el gobierno cubano ha estado alargando la fecha límite como en esta ocasión más reciente, en que decidió mantenerla vigente hasta el 30 de septiembre, sin comunicar tampoco si ahora sería definitiva la medida.

En fechas recientes, la Aduana de Cuba aseguró que los viajeros procedentes de Estados Unidos representaban un “alto riesgo” para la isla, citando como elementos de peligrosidad para el territorio cubano la entrada de drogas, la “actividad subversiva” y el “contrabando diverso”, del cual no ofrecen detalles.

Embajada de EEUU en Cuba ofrece esta ayuda para obtener visa de reunificación familiar y parole

Gobierno de Díaz-Canel decepcionado ante escalada del sector privado en Cuba: ‘Se han cometido errores’

Esta embajada europea en Cuba aumentará el precio de la visa