Marcela Rodríguez, primera mujer en crear un himno: el de la Ciudad de México


Martí Batres, jefe de Gobierno, presentó el Himno de la Ciudad de México (CDMX), primero en la historia en ser compuesto por una mujer: la maestra Marcela Rodríguez.

Durante la ceremonia, realizada en el Museo de la CDMX, el funcionario destacó que a lo largo de las últimas décadas la capital mexicana se ha transformado y, con ello, ha ganado diversos derechos políticos “que ahora permiten tener un símbolo de identidad”, como resulta esta composición musical.

“Hace no muchos años esto era solamente el Departamento del Distrito Federal, la población que vivía aquí, millones de personas, estaban ninguneadas, no tenían derecho a ser un estado, no tenían derecho a tener un gobierno, a elegir a sus autoridades, a tener su congreso. Las cosas han cambiado, tuvimos una Asamblea Legislativa, ahora tenemos un Congreso; elegimos a nuestras autoridades, elegimos a nuestros alcaldes. Bueno, ahora ya hasta tenemos el himno”, dijo Batres.

De igual manera, comentó que el proceso para que la capital tenga este símbolo tiene varios orígenes, y uno de ellos se remonta al comienzo de su administración al frente del gobierno capitalino. En ese entonces, planteó un mayor impulso a la cultura e incluyó, entre sus 100 compromisos, la creación del Himno de la Ciudad de México, tarea que encomendó a la Secretaría de Cultura.

MARCELA RODRÍGUEZ, COMPOSITORA DEL HIMNO, “UN CASO INÉDITO EN EL MUNDO”

En tanto, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, informó que es la primera vez que una mujer elabora completamente la letra y música de un himno.

“Me llena de entusiasmo ver a todas mis compañeras del gabinete aquí presentes para estrenar hoy un himno compuesto, no solo la letra, sino la música, por una mujer, lo cual es inédito en el mundo; en la historia de la música mundial, en la historia de la música en América Latina. A las mujeres se les asignaba siempre ‘puedes cantar o puedes hacer unos textos muy bonitos’, pero dejarle y comisionarle la música, eso solo ha sucedido en la Ciudad de México, una ciudad progresista”, sostuvo.

La titular de Cultura recordó que el proceso para elaborar el himno contó primero con la colaboración de un grupo de expertos en música sinfónica, ópera, e integrantes de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México: Horacio Franco, Georgina Derbez, Andrea Chamizo, Charles Daniels, Ricardo Gallardo de Tambuco y José María Serralde.

“Es pionera en la composición contemporánea en México, tiene una trayectoria en música sinfónica, en ópera, porque cómo compones un himno si no conoces el manejo también de la lírica y, bueno, es una amante de las culturas mexicanas, conocedora de la poesía y nos parecía interesante”, agregó Curiel.

COLECTIVO “EL OMBLIGO DE LA LUNA”

En ese sentido, Marcela Rodríguez indicó que ella y un grupo de compositoras, reunidas bajo el colectivo “El Ombligo de la Luna”, debatieron sobre la propuesta musical y contribuyeron a enriquecer el texto y la historia de la ciudad.

“Hacer un himno a esta gran ciudad y a esta maravillosa ciudad es una gran responsabilidad y un gran privilegio. (…) Decidí invitar a otras voces de compositoras y escritoras para que lo pudiéramos discutir, porque es una ciudad de las más bellas del mundo, yo creo que, de las más importantes”, dijo.

HIMNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO (VERSIÓN CORTA)

“Ciudad de México espejo mágico, llevas en tu nombre el ombligo de la Luna / Tus calles, serpientes, canales de fuego, de aire, de asfalto, circulación sanguínea, movimiento perpetuo / Ciudad de México cercado cósmico, guerrera mística, espejo lúcido, precipicio horizontal / Turquesa, agua preciosa, tuna de piedra, nopal divino. Nocturna, sueño latente, ciega vidente, ciudad milagro / Ciudad de México, cercado cósmico, guerrera mística, espejo lúcido, precipicio horizontal / Abarcas todos los colores del cosmos / En tanto dure el mundo no acabarán la fama y la gloria de México. En tanto dure el mundo no acabarán la fama y la gloria de Méshico, de Méshico, Tenochtitlán / Ciudad de México”. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Marcelo Ebrard y Juan Ramón de la Fuente encabezan el gabinete de Claudia Sheinbaum

Tormenta tropical ‘Alberto’ deja lluvias intensas y rachas de viento; hay cuatro personas muertas

Suiza protegerá los intereses y funciones diplomáticas de México en Ecuador

8 millones de visitas y más de 9 mil millones en derrama económica generó la FNSM 2024

World Justice Project coloca a Aguascalientes dentro de los primeros lugares en estado de derecho

El cargo Marcela Rodríguez, primera mujer en crear un himno: el de la Ciudad de México apareció primero en Newsweek en Español.