María Soledad Funes, nueva coordinadora en Investigación Científica

CIUDAD DE MÉXICO, diciembre 6 (EL UNIVERSAL).- El rector Leonardo Lomelí Vanegas designó este miércoles a María Soledad Funes Argüello como coordinadora de la Investigación Científica de la UNAM, la primera mujer en dirigir este Subsistema de la Universidad Nacional.

Ante el Consejo Técnico de la Investigación Científica, el rector expuso que tal como lo prevé el Estatuto General de la UNAM llevó a cabo la consulta a los integrantes de este subsistema y decidió nombrar a quien hasta ahora se desempeñaba como directora del Instituto de Fisiología Celular (IFC).

"Les pido todo el apoyo para la primera coordinadora de la Investigación Científica", expresó a directoras y directores de los diversos institutos y centros de investigación.

Acompañado por la secretaria general, Patricia Dávila Aranda, el rector también agradeció a William Lee Alardín su labor y compromiso con esta casa de estudios, durante los últimos ocho años en que estuvo al frente de esa Coordinación.

"Ha sido un privilegio trabajar con él y una ganancia contar con su amistad", mencionó.

En su oportunidad, Funes Argüello también dio las gracias al rector Lomelí por su confianza por nombrarla al frente de esta Coordinación.

Entre los retos que deberá enfrentar este Subsistema definió la búsqueda de más recursos; la vinculación; el fortalecimiento del papel de los investigadores en la docencia y la formación de recursos humanos; la aplicación de políticas con perspectivas de género en las evaluaciones y contrataciones del personal, además de afrontar problemas emergentes e inesperados, explorar la transdisciplinariedad, entre otros.

¿Quién es María Soledad Funes Argüello?

María Soledad Funes Argüello es doctora en Ciencias Biomédicas (2002) por la UNAM. Realizó dos estancias posdoctorales en la Universidad Ludwig Maximilians de Múnich (Alemania); ingresó en 2009 como investigadora del Departamento de Genética Molecular en el IFC y es socia numeraria de la Sociedad Mexicana de Bioquímica, A.C. desde 2004.

Ha recibido distinciones como el Estímulo a Investigaciones Médicas Miguel Alemán Valdés (2013); la Beca para las Mujeres en la Ciencia L’Oréal-Unesco-AMC (2011); la Medalla Alfonso Caso por sus estudios doctorales (2004); una mención honorífica del Premio Lola e Igo Flisser-PUIS para el fomento de la Investigación en Parasitología (2003); y el Premio Weizmann a la mejor Tesis 2002 en Ciencias Naturales, otorgado por la Academia Mexicana de Ciencias y la Asociación de Amigos del Instituto Weizmann.

Además, ha sido coordinadora de Enseñanza del Instituto de Fisiología Celular; presidenta del Colegio del Personal Académico del IFC (2012-2014); representante de tutores ante el Comité Académico del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Bioquímicas (2013-2016); representante ante el Comité Académico de la Licenciatura en Biología (2014-2016, Facultad de Ciencias, UNAM), entre otros cargos.

Desde octubre de 2021 se desempeñaba como directora del Instituto de Fisiología Celular.