Mancera y Aureoles acusan que se excluyó al PRD en el Frente Amplio

undefined
undefined

Tras ser excluidos de la contienda interna por la candidatura presidencial del Frente Amplio por México, los perredistas Silvano Aureoles y Miguel Ángel Mancera advirtieron que podrían impugnar el proceso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El resultado del primer filtro, que solo fue superado por los panistas Santiago Creel y Xóchitl Gálvez y por los priistas Enrique de la Madrid y Beatriz Paredes, provocó inconformidad en la dirigencia del PRD, que este jueves dará a conocer si se mantiene o no en la coalición opositora.

Aureoles denunció que el Comité Organizador le comunicó un día antes del anuncio oficial que había cumplido con el requisito de recopilar las 150 mil simpatías que establece la convocatoria; sin embargo, al día siguiente le avisaron, de último momento, que no había cumplido con la dispersión en 17 entidades.

“Es injusta la decisión que ha tomado el Comité Organizador porque no conocemos con qué criterios, con qué elementos, se ha tomado la decisión. El comité deja muchas dudas y eso pone en riesgo el rumbo y la solidez del Frente Amplio”, señaló.

Ante la exclusión de la competencia interna por la candidatura presidencial, el exgobernador de Michoacán solicitó al PRD abandonar el Comité Organizador del Frente Amplio, como expresión de inconformidad.

“Voy a solicitar auditoría técnica, auditoría informática al proceso, porque es muy dudoso, muy extraño. Tardó seis días para que funcionara la plataforma y permanentemente hubo fallas, fue muy difícil para poder acoplarse o poder usar esa plataforma. No confío en el proveedor y necesitamos técnicamente un dictamen”, acusó.

Lee más: Santiago Creel, Enrique de la Madrid, Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes pasan a la siguiente etapa del Frente Amplio por México

Asimismo, a solo unos minutos de concluir el anuncio oficial de los cuatro contendientes que pasaron a la segunda ronda del proceso interno, Mancera, aspirante presidencial y senador, se inconformó con los resultados.

“No dañan a la persona, sino dañan al proceso mismo, eso es indiscutible y serán unos y después serán otros, de continuar así, ojalá que se pueda corregir, que se pueda repensar, valorar; por lo pronto, hay una inconformidad de mi parte por las consideraciones y los cambios de criterios en el desarrollo del mismo proceso”, dijo.

Desde la sede del Senado, el legislador detalló que el Comité Organizador le informó, minutos antes del anuncio oficial, que le restaron 7 mil simpatías que correspondían a ciudadanos afiliados a otros partidos. Se estima que alrededor de 80 mil apoyos ciudadanos en esta misma situación fueron registrados en la plataforma.

También le invalidaron firmas por registrar números de la credencial de elector que eran incorrectos o porque la fotografía presentada era ilegible.

Mancera dijo que recabó más de 20 mil firmas de ciudadanos con residencia en la Ciudad de México, lo que rebasaba el tope establecido en la convocatoria, las cuales le fueron restadas de la cifra que acumuló en la plataforma.

El exjefe de gobierno de la Ciudad de México reveló que el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, le manifestó su inconformidad sobre la decisión de excluir a los dos aspirantes perredistas del proceso interno de la alianza.

Por lo pronto, la decisión de dejar fuera a los dos únicos aspirantes del frente emanados del PRD obligó a la dirigencia de dicho partido a reunirse anoche para debatir su permanencia en la coalición opositora.

Este jueves, a las 10:30 horas, Zambrano dará a conocer un posicionamiento al respecto, junto con el coordinador de los diputados, Luis Espinosa Cházaro, Mancera y Aureoles.

No es la primera vez que los perredistas se inconforman con las decisiones de los partidos mayoritarios de la alianza opositora. En enero de este año, Zambrano amenazó con romper la alianza cuando el panista Marko Cortés y el priista Alejandro Moreno dieron a conocer un presunto acuerdo para repartirse las candidaturas de 2023 y 2024. 

Pasan aspirantes panistas y priistas 

A un día de la realización del primer debate entre los aspirantes, el Comité Organizador anunció que solo cuatro contendientes, de los 11 que participaban, lograron cumplir con la meta de recopilar 150 mil firmas provenientes de 17 entidades del país.

Se trata de los cuatro aspirantes punteros en diversas encuestas y solo de las filas de PAN y PRI: Xóchitl Gálvez, Santiago Creel, Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid.

Antes del anuncio, el analista José Antonio Crespo, quien ha estado cerca del frente desde un inicio, dio a conocer una gráfica con los apoyos obtenidos por cada aspirante, en la que siete habían logrado recabar más de las 150 mil firmas requeridas.

Lee: 7 aspirantes del Frente Amplio alcanzan las 150 mil firmas, según reporte preliminar; revisan apoyos de Cabeza de Vaca

Además de Aureoles (288 mil 90 firmas) y Mancera (195 mil 575), también el exgobernador panista de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, alcanzaba el umbral (195 mil 548).

García Cabeza de Vaca subió a sus redes un video declinando, minutos antes de que el comité diera a conocer la lista de los cuatro que alcanzaron las firmas. Mancera y Aureoles reaccionaron minutos después del anuncio.

A la ceremonia en la que se dieron a conocer los resultados de la primera etapa acudieron panistas y priistas, pero no fueron los perredistas. A diferencia de otros eventos, estuvieron ausentes Claudia Castello y Ángel Ávila, representantes del PRD ante el Comité Organizador.

Requisitos específicos

La convocatoria para ocupar el cargo de representante del Frente Amplio solicitaba la recopilación de 150 mil firmas provenientes de 17 entidades. Las firmas recabadas debían acumularse en un rango de mil firmas como mínimo y 20 mil como máximo en cada estado.

Además, se exigía la participación solo de ciudadanos que tuvieran simpatías con PAN, PRI y PRD, con el propósito de evitar que se distorsione el ejercicio de elecciones primarias programadas para el domingo 3 de septiembre, uno de los instrumentos que definirán al próximo candidato presidencial de la oposición.

Arturo Sánchez, integrante del Comité Organizador, explicó que los apoyos ciudadanos recabados por Aureoles, Mancera y García Cabeza de Vaca incumplieron con los lineamientos de la convocatoria, por lo que quedaron descalificados del proceso interno.

“Lo que hicimos fue revisar que estuvieran auténticamente tomadas las fotografías que correspondían, que todo el proceso estuviera en orden. Verificar que estuvieran capturadas las fotografías de credencial de elector, que no hubiera errores que nos hicieran pensar que la persona no estuvo ahí o no se pudiera acreditar su fotografía. Eso fue lo que nos llevó a estos números, son diferentes causales”, detalló.

Tras la auditoría a los apoyos ciudadanos registrados por los 11 contendientes, el Comité Organizador desechó aproximadamente 600 mil simpatías, con lo que el padrón pasó de 2.5 millones de firmas a 1.9 millones, detalló Arturo Sánchez.