Maestros de Aguascalientes se unen a la petición del incremento salarial a nivel nacional

Durante la mañana de este miércoles, cientos de maestros de Aguascalientes se presentaron frente a las oficinas de la Sección 01 del SNTE, debido a la percepción de pagos desiguales e injustos entre el gremio a nivel nacional.

Los docentes se presentaron en el lugar desde las 9:00 de la mañana, vestidos en su mayoría con prendas rojas y portando pancartas con las que exigían la atención a sus inconformidades. Esta actividad se convocó a nivel nacional a través de redes sociales, con el objetivo de exigir un aumento salarial.

En el caso de Aguascalientes, se presentó un pliego petitorio ante el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) que marca los siguientes puntos:

  • -Que el incremento al sueldo tabular (C-07) repercuta directamente en el mismo porcentaje y con los mismos efectos en todos los niveles obtenidos en el Programa Nacional de Carrera Magisterial, el Programa de Promoción de Incentivos y el de Promoción Horizontal por niveles.

  • -Incrementar el monto de estímulos por acreditación de estudio (licenciatura, titulación, grado de maestría o doctorado).

  • -Que la acreditación por años de servicio en la docencia incremente gradualmente, equivalente al sueldo tabular de cada categoría y que la prestación evolucione en la misma proporción al salario.

  • -Destinar un presupuesto superior para la implementación del Programa de Promoción Horizontal por niveles con Incentivos en Educación Básica.

  • -Fortalecer financieramente los programas de becas para docentes, y la capacitación permanente con personal adecuado.

  • -Mantenimiento oportuno de los planteles educativos, tomando en cuenta la antigüedad de las instituciones.

  • -Incremento del Seguro Colectivo de Retiro.

  • -La garantía de una conectividad gratuita y eficiente al internet en todos los planteles educativos, así como, contar con los materiales necesarios para implementar las TIC´s.

  • -Asignar recursos suficientes pata la distribución de los libros de texto gratuitos, así como la entrega de los mismos.

  • -Cobertura total de docentes de Artes y Educación Física en escuelas multigrado, y la presencia de maestros de inglés, para seguir lo dictado por la Nueva Escuela Mexicana.

  • -Reducción de 25 alumnos por grupo para dar una mejor atención.

  • -El respeto a los días vacacionales marcados en el calendario escolar.

Cabe recalcar que, entre las protestas, los maestros también llamaron a la salida de Ramón García Alvizo de la Sección 01 del SNTE.

Los docentes no descartaron la posibilidad de extender el paro de labores hasta el próximo viernes 17 de noviembre.

No se aplicarán sanciones para maestros

La directora del IEA, Lorena Martínez Rodríguez, estimó la participación de 500 maestros de distintos niveles educativos en la manifestación. Comentó que la principal exigencia del magisterio está dirigida al incremento salarial y a un pago acordado entre el Sindicato Nacional de Trabajadores por la Educación (SNTE) y la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Apuntó que, por parte de la dependencia estatal, se han cumplido con los pagos que le corresponden. En este sentido, dijo esperar la organización de una mesa de diálogo entre las partes involucradas, para que se escuchen las exigencias de los maestros. De igual manera, la directora del Instituto comentó que se aplicarían las sanciones correspondientes por la falta de maestros en las escuelas.

Momentos después, los docentes inconformes se trasladaron hasta el Palacio de Gobierno, donde sostuvieron un diálogo improvisado con la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel y diputados federales. Ahí, la mandataria les aseguró que no se aplicarían sanciones para los maestros y que se instalarían mesas de diálogo.

“No va a haber descuentos ni mucho menos, ahorita hago las gestiones pertinentes, las llamadas pertinentes, mañana mismo nos sentamos para ver el pliego petitorio y damos seguimiento, nos llevamos la tarea de hacer una comisión para la Ciudad de México, para que también podamos ir con ellos”.

Por su parte, los docentes señalaron que su protesta continuará durante los próximos días, aunque lo harán sin dejar sus salones de clases.