Madre de niña transgénero declara en inicio de juicio por restricciones impuestas en Florida

Con el testimonio de la madre de una niña transgénero, que declaró que sería “devastador” que su hija no pueda recibir tratamiento, un juez federal inició el miércoles un juicio sobre un recurso de inconstitucionalidad contra las restricciones impuestas en la Florida a los bloqueadores de la pubertad y la terapia hormonal para personas transgénero.

La madre, vecina del Condado St. Johns identificada con el seudónimo de Jane Doe, fue la primera testigo en lo que se espera que sea un juicio de varios días en el desafío a una ley estatal y a las normas aprobadas por la Junta de Medicina de la Florida y la Junta de Medicina Osteopática de la Florida.

La ley y las normas impiden que los menores transgénero reciban bloqueadores de la pubertad y terapia hormonal para tratar la disforia de género, al tiempo que imponen restricciones adicionales a los tratamientos para adultos.

Jane Doe, demandante en el caso, dijo que su hija de 12 años fue identificada como varón al nacer, pero un pediatra le diagnosticó disforia de género a los 4 años. La niña no ha iniciado tratamiento con bloqueadores de la pubertad, pero ha recibido atención de endocrinólogos mientras la familia se prepara para dar ese paso.

La madre declaró que su hija “nunca, nunca ha vacilado sobre quién es” y que su vida “daría un vuelco” si se le negara el tratamiento.

“La obligaría a ser alguien que no es”, declaró Jane Doe.

El gobernador Ron DeSantis y la Legislatura controlada por los republicanos aprobaron la ley (SB 254) durante el período de sesiones legislativas de esta primavera. En parte, prohibía a los médicos aprobar bloqueadores de la pubertad y terapia hormonal para el tratamiento de menores con disforia de género.

También exigía a los adultos que quisieran someterse a terapia hormonal o cirugía por disforia de género que firmaran formularios de consentimiento informado elaborados por las juntas médicas. Además, según la ley, solo los médicos —no los practicantes de enfermería— tienen permitido aprobar la terapia hormonal, y prohíbe el uso de la telesalud para las nuevas prescripciones.

La Florida es uno de los numerosos estados controlados por republicanos que en los últimos años han aprobado propuestas dirigidas a los transgénero, con algunos de los debates más destacados en torno a la prohibición de tratamientos a menores transgénero. La Florida sostiene que tales tratamientos no están probados y son arriesgados para los menores, a pesar del apoyo a los tratamientos de las principales organizaciones médicas.

DeSantis ha calificado esos tratamientos de “mutilación infantil”.

Durante los argumentos de apertura el miércoles, Mohammad Jazil, un abogado del estado, dijo que el “estado tiene todo el derecho a dictar algunas de las normas para el tratamiento médico” para la disforia de género, que el gobierno federal define clínicamente como “angustia significativa que una persona puede sentir cuando el sexo o género asignado al nacer no es el mismo que su identidad”.

Pero Thomas Redburn, abogado de los demandantes, acusó al estado de “discriminación injusta” contra los transgénero. Dijo que, por ejemplo, el estado no ha prohibido los bloqueadores de la pubertad ni la terapia hormonal para tratar otro tipo de padecimientos.

“El estado ha señalado a los transgénero para darles un trato desigual sin ninguna justificación adecuada”, dijo Redburn.

Redburn también señaló las declaraciones de los legisladores republicanos, incluyendo el uso de palabras como “mutilación”. Dijo que el estado ha “decidido que la gente no debe ser transgénero”.

Pero Jazil dijo que los demandantes no podrán demostrar que las restricciones estaban motivadas por “animadversión” hacia las personas transgénero. Dijo, por ejemplo, que los demandantes solo citaron declaraciones de algunos de los 160 legisladores.

“La animadversión es un listón muy alto”, dijo Jazil.

Aunque no se abordó durante los argumentos de apertura, el estado también está apuntando a un fallo de agosto por un panel del Tribunal Federal de Apelaciones del 11no Circuito en un caso de Alabama conocido como Eknes-Tucker vs. Gobernador del Estado de Alabama. El tribunal anuló una medida cautelar que había dictado un juez de distrito contra la prohibición en Alabama de los bloqueadores de la pubertad y la terapia hormonal para menores transgénero.

“Los demandantes no tienen un caso después de Eknes-Tucker vs Gobernador del Estado de Alabama”, escribieron los abogados de la Florida en la primera línea de un escrito presentado el mes pasado antes del juicio.

Pero los abogados de los demandantes escribieron en un escrito que está pendiente una solicitud para que el pleno del Tribunal Federal de Apelaciones del 11no Circuito conozca del caso de Alabama y que “la ley de la Florida es diferente tanto en su alcance como en su historia”. El 11no Circuito atiende los casos de la Florida, Alabama y Georgia.

En septiembre, Hinkle citó la sentencia de Alabama al negarse a emitir una orden preliminar contra las partes de las restricciones de la Florida que afectaban a los adultos transgénero.

En junio, Hinkle dictó una medida cautelar contra la parte de la ley que impide el uso de bloqueadores de la pubertad y terapia hormonal en niños, que aplica a los menores demandantes. El estado ha recurrido la decisión.