Macron prolonga su visita oficial en Argelia para la firma de un acuerdo bilateral

Túnez, 26 ago (EFE).- El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció hoy que prolongará su visita oficial en Argelia para firmar este sábado en la capital un acuerdo bilateral de "colaboración renovada, concreta y ambiciosa" junto a su homólogo, Abdelmadjid Tebboune, después de superar un año de fricciones entre los dos países.

"Después de Orán volveré a Argel para saludar al presidente Tebboune y sus ministros y firmar una declaración común, decidida ayer durante la noche porque las cosas se hacen bien", adelantó el mandatario en un encuentro con la comunidad francesa en la capital.

Este nuevo pacto, explicó Macron, busca "despertar" proyectos de cooperación en todos los ámbitos y será "por y para la juventud", por lo que incluirá la aceptación de 8.000 estudiantes argelinos adicionales que se sumarán a partir de este año a la cuota anual de los 30.000 actuales.

El dirigente se desplazará esta noche a Oran, segunda ciudad en importancia, para encontrarse con jóvenes artistas y deportistas y visitar la histórica tienda de discos especializada en música raï, "Disco Maghreb".

Horas antes, Macron hizo pública la creación de una comisión mixta de historiadores, de la que formará parte el prestigioso Benjamin Stora, sobre los 130 años de colonización y la guerra de la independencia para examinar el pasado colonial de manera "libre y sin tabúes".

Macron llegó este jueves para una visita de tres días acompañado por una delegación de 90 miembros, entre ellos los ministros de Economía, Interior, Exteriores, Defensa, Cultura y Deportes, pero también parlamentarios, intelectuales, empresarios y responsables de organismos económicos y culturales.

Las fricciones han marcado la relación entre Francia y su excolonia, que sufrió una crisis diplomática el pasado año cuando el presidente francés acusó a Argelia del uso rentista de la memoria histórica, por lo que Argel respondió con la retirada de su embajador durante tres meses.

Esta es la segunda visita a Argelia- la anterior fue en 2017- y la primera desde la llegada al poder de Tebboune a finales de 2019, que coincide con un delicado momento para una Europa que busca remplazar a Rusia como proveedor de gas y pone la mirada en el Magreb.

(c) Agencia EFE