Macron insta a "revolución copernicana" y a crear un marco europeo de seguridad y defensa

Berlín, 27 may (EFE).- El presidente francés, Emmanuel Macron, instó hoy a Europa a una "revolución copernicana" y a crear en los próximos meses un nuevo marco de seguridad de defensa y seguridad y común para el Viejo Continente, sin mirar solamente a EEUU.

"Vivimos juntos en un continente. Rusia amenaza hoy también nuestra seguridad. Rusia ha atacado a Ucrania y puede estar aquí mañana o pasado mañana", señaló en un discurso en la ciudad alemana de Dreste, en el este de Alemania, sobre el futuro de Europa.

"Y nos encontramos en un momento en el que tenemos que garantizar nuestra propia defensa y seguridad como europeos, como aliados, como aliados de la OTAN, como Unión Europea, pero también como miembro de la Comunidad Política Europea", recalcó el primer presidente francés que efectúa una visita de Estado a Alemania en 24 años.

Macron argumentó que Europa debe poder velar por sí misma porque tiene su propia historia, su propia geografía.

En la "Fiesta de la Democracia" y en un podio situado delante de la Frauenkirche de Dresde, bombardeada poco antes del fin de la Segunda Guerra Mundial, el mandatario galo sostuvo que "la verdadera reunificación o unificación de Europa sólo se completará cuando hayamos establecido nosotros mismos este marco de defensa y seguridad europeas".

"Ese es el reto de los próximos años", enfatizó ante jóvenes europeos y su homólogo alemán, Frank-Walter Steinmeier.

Macron, que eligió Dresde para pronunciar su discurso por el simbolismo que representa, sostuvo que por todo ello "necesitamos la oportunidad de definir este marco como europeos en los próximos meses de nuevo".

A su juicio, Europa deberá en este contexto responder a preguntas como "¿cuáles son los riesgos, los peligros, quiénes son nuestros enemigos, de dónde pueden venir los peligros, de Rusia, de otras potencias? ¿Cómo podemos relacionarnos con nuestros vecinos, cómo podemos construir la seguridad y dentro de qué marco?".

"Tenemos que desarrollar un nuevo concepto de seguridad común. Y ésa es la base sobre la que luego decidiremos las capacidades, los medios que necesitamos, los proyectos que son necesarios, los proyectos tecnológicos que debemos desarrollar como europeos", dijo.

Macron advirtió que al abordar esta cuestión Europa no debe "caer en la trampa de volvernos nacionalistas o de mirar sólo a EEUU".

"Debemos actuar con decisión como europeos", insistió el jefe de Estado francés, consciente de que no será fácil que todos los países europeos se sumen a su idea, entre ellos Alemania.

El canciller alemán, con quien Macron se reunirá este martes en Berlín, considera que en medio de la guerra rusa en Ucrania no es el momento de 'independizarse' de EEUU, pese al riesgo de que pueda volver a la Casa Blanca el candidato republicano en las elecciones presidenciales, Donald Trump, quien aboga por no defender a los aliados de la OTAN que no cumplan los objetivos en gasto de defensa.

"Sí, es una revolución copernicana construir este nuevo marco de seguridad y defensa como europeos", reconoció el líder francés.

No obstante, abogó por que Europa desarrolle los conceptos, la estrategia, las capacidades militares, el armamento, la tecnología, la energía, y, en definitiva, "todo lo que contribuya a hacer una Europa más soberana e independiente, una Europa capaz de defenderse por sí misma, una Europa que pueda hacer frente a cualquier amenaza".

"Eso es lo que tenemos que construir ahora, esa es la Europa de la paz y la seguridad comunes que tenemos que construir juntos", recalcó Macron.

El presidente dijo, en alemán, que Europa es un garante de la paz, pero que para muchos este concepto suena anticuado, porque no han vivido dos guerras mundiales y siempre han conocido la paz, pero, recordó -especialmente a los jóvenes en el público- "hoy ha vuelto la guerra" al continente por la invasión rusa de Ucrania.

La Rusia de Vladímir Putin, afirmó, en su afán imperialista y revisionista, ha pisado con los pies la Carta de la ONU y "atacado la seguridad de todo el continente".

"La guerra de Rusia es naturalmente una guerra que afecta en primer lugar a nuestros amigos ucranianos (...), pero lo que está en juego en Ucrania también es la seguridad de Europa", reiteró, para hacer más énfasis aún en la razón de ser de su propuesta.

(c) Agencia EFE