Macron homenajea a la resistencia en el primer acto de homenaje al Desembarco de Normandía

París, 5 jun (EFE).- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, rindió este miércoles homenaje a los soldados extranjeros y a los resistentes franceses que lucharon contra la ocupación nazi en el que fue el pistoletazo de salida para las conmemoraciones del 80 aniversario del Desembarco de Normandía.

Desde Plumelec, en la región de la Bretaña, Macron rindió tributo a la veintena de paracaidistas franceses que estaban entre Saint-Marcel y Plumelec y que aterrizaron "en medio del dispositivo enemigo para ayudar a los resistentes bretones, determinados y valientes".

Achille Muller, uno de estos paracaidistas de aquella operación, estaba hoy presente en la ceremonia, a sus 99 años. El himno británico 'God Save the Queen' sonó también en el memorial de Plumelec en honor a la participación de los británicos en la liberación de Francia de la Alemania nazi.

"Estemos a la altura de nuestra herencia de valentía", pidió el presidente galo en el primer acto de unas conmemoraciones que se extienden toda esta semana y que cuentan con la presencia del presidente estadounidense, Joe Biden, quien ya aterrizó en Francia.

Biden, que se va a quedar en Francia hasta el domingo por la tarde, irá a Normandía mañana para asistir en primer lugar por la mañana a una ceremonia en el cementerio estadounidense de Colleville sur Mer, donde estará con Macron.

Los dos irán a continuación a Omaha Beach -en las playas donde comenzaron los desembarcos aliados el 6 de junio de 1944 en la que fue gran ofensiva contra la Alemania nazi en Europa occidental durante la Segunda Guerra Mundial-, donde se desarrollará el acto central.

Allí estarán, entre los 25 jefes de Estado y de Gobierno que se esperan, el rey Carlos III del Reino Unido, el canciller alemán Olaf Scholz, el presidente italiano, Sergio Mattarella y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Habrá un gran ausente, que será el presidente ruso, Vladímir Putin, al que no se ha invitado, como tampoco se ha invitado a ningún representante de su país, rompiendo la tradición de conmemoraciones pasadas, y todo por el conflicto en Ucrania.

(c) Agencia EFE