Macron: "No flaquearemos" en el apoyo a Ucrania

Saint Laurent sur Mer (Francia), 6 jun (EFE).- El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este jueves que los países que apoyan a Ucrania no flaquearán y mantendrán su apoyo "porque la libertad es un combate de cada día".

"Gracias al pueblo ucraniano por su valentía, por su amor a la libertad. Estamos aquí y no flaquearemos", afirmó Macron en la ceremonia internacional de conmemoración del 80º aniversario del desembarco de Normandía, celebrada en una de las playas donde tuvo lugar ese episodio histórico.

En una intervención ante 25 líderes internacionales, entre ellos el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió: "ante todos los que quieren cambiar las fronteras por la fuerza para reescribir la historia (...) seamos dignos de los que desembarcaron aquí".

Macron advirtió contra "la anestesia y la amnesia que duermen las conciencias" sobre los hechos del pasado y su posible repetición.

"Por eso -agregó- estamos aquí este día. Sabemos que la libertad es un combate de cada día".

Y por ello dijo que también "el 6 de junio es un día sin final", porque representa la unión de las naciones democráticas en la lucha por su libertad y también la reconciliación con sus antiguos enemigos para forjar una nueva hermandad, al describir a Alemania como el actual "pilar" de Europa.

Tras su intervención, Macron impuso la Legión de Honor a tres veteranos estadounidenses de la Operación Overlord -el nombre en código del desembarco- en la que participaron tropas de EE.UU., Reino Unido, Canadá y algunas pequeñas unidades francesas.

Aviadores de una docena de países, incluyendo muchos ocupados por la Alemania nazi, combatían desde el aire, recordó el dirigente francés.

Y también que tropas belgas, neerlandeseas, polacas y checoslovacas integradas en los aliados se sumaron en las semanas y meses siguientes en los combates de Normandía, en una alianza que continúa todavía.

La ceremonia internacional tuvo con invitado estrella a Zelenski, mientras que Rusia no fue invitada por Francia debido a la guerra de invasión que mantiene contra su vecino.

Zelenski departió activamente con varios de los dirigentes, como el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y saludó a algunos de los veteranos estadounidenses de esa campaña que fueron invitados a la celebración.

El presidente estadounidense, Joe Biden, sentado siempre al lado de Macron, no intervino porque ya lo había hecho en una ceremonia previa organizada por su país en el cementerio militar de Colleville sur Mer.

La presencia de 15 buques militares de países de la OTAN en las aguas próximas y el sobrevuelo de aviones de combate y transporte, también de países de la Alianza, evidenció, de forma simbólica, la demostración de unidad.

La ceremonia mostró de nuevo el hábil manejo de la escenografía que hace Francia en este tipo de eventos, con una combinación de distintos elementos.

Sobrias interpretaciones musicales, lecturas de testimonios de protagonistas de la época (una de ellas por la actriz británica Charlotte Rampling) y participación de jóvenes como símbolo del futuro por el que lucharon los soldados hace 80 años, bajo el título global de este año 'I did it for you' (Lo hice por ti).

Otro de los testimonios fue el un veterano estadounidense presente en la ceremonia, el aviador Ed Berthold, que leyó una carta escrita por él mismo a su familia hace ochenta años.

Y aunque Rusia no fue invitada se leyó un poema de la escritora Anna Akhmátova, 'Segundo aniversario', para no dejar de recordar los sacrificios del pueblo soviético en la guerra, en la que la URSS sufrió cerca de 28 millones de muertos, de ellos 19 millones de civiles.

(c) Agencia EFE