En Francia, Macron opta por disolver la Asamblea Nacional ante el histórico resultado de la ultraderecha

El presidente francés anunció el domingo 9 de junio la disolución de la Asamblea Nacional tras la contundente victoria de la Agrupación Nacional, de Marine Le Pen, en las elecciones europeas. Una apuesta muy arriesgada, que bien podría desembocar en una coexistencia entre Emmanuel Macron y la extrema derecha.

La apuesta es tan inesperada como arriesgada. Tomando nota del resultado histórico de la extrema derecha el domingo 9 de junio, el presidente francés Emmanuel Macron anunció la disolución de la Asamblea Nacional, enviando de nuevo a los franceses a las urnas el 30 de junio y el 7 de julio.

No podría seguir, al término de esta jornada, mirando hacia otro lado. A esta situación se añade además la fiebre que ha contagiado el debate público y parlamentario en nuestro país", dijo Macron, en una alocución televisada desde el Elíseo.

Y continuó con el anuncio inminente de la disolución: "Los desafíos a los que nos enfrentamos, ya sean los peligros exteriores, los trastornos climáticos y sus consecuencias, o las amenazas a nuestra propia cohesión, estos desafíos exigen claridad en nuestros debates, ambición para el país y respeto por cada francés. Por ello, tras realizar las consultas previstas en el artículo 12 de nuestra Constitución, he decidido devolverles la elección de nuestro futuro parlamentario a través del voto. Disuelvo, pues, la Asamblea Nacional esta noche".

El presidente de la República no puede permanecer sordo al mensaje enviado esta noche por el pueblo francés


Leer más sobre FRANCE 24 Español

Leer tambien:
Las 27 palabras que más escuchará sobre las elecciones europeas
El PPE gana los comicios a la Eurocámara y buscará una mayoría proeuropea ante avance ultraderechista
Elecciones europeas 2024: las metamorfosis de Giorgia Meloni