Macron, criticado por decir que Europa debe adoptar una postura independiente respecto a Taiwán

French President Emmanuel Macron visits Sainte-Savine-Le-Lac

PARÍS, 10 abr (Reuters) - El presidente francés, Emmanuel Macron, ha causado revuelo al afirmar que Europa no tiene interés en acelerar el conflicto de Taiwán y debe convertirse en un "tercer polo" independiente tanto de Washington como de Pekín.

Actores políticos a ambos lados del Atlántico criticaron la postura del presidente por considerarla demasiado complaciente con China, justo cuando lleva a cabo ejercicios militares en torno a Taiwán.

En una entrevista concedida al diario francés Les Echos y a Politico durante su visita de tres días a China la semana pasada, Macron afirmó que "lo peor sería pensar que los europeos debemos convertirnos en seguidores en este tema y adaptarnos al ritmo estadounidense o a una reacción exagerada china".

China considera Taiwán, gobernado democráticamente, como territorio propio y nunca ha renunciado al uso de la fuerza para someter a la isla a su control. El Gobierno de Taiwán se opone enérgicamente a las pretensiones chinas.

El diputado alemán de la comisión de Exteriores del Bundestag Norbert Roettgen dijo en un tuit que Macron había "conseguido convertir su viaje a China en un impacto de relaciones públicas para Xi y un desastre de política exterior para Europa". Añadió que el presidente francés se estaba "aislando cada vez más en Europa."

En un video publicado en Twitter, el senador estadounidense Marco Rubio estableció paralelismos con el conflicto de Ucrania, en el que Macron espera contar con la ayuda de China.

Si Europa no "toma partido entre Estados Unidos y China sobre Taiwán, quizá nosotros tampoco deberíamos tomar partido [sobre Ucrania]", afirmó el senador republicano.

Pascal Confavreux, portavoz de la embajada francesa en Estados Unidos, dijo que los comentarios de Macron se habían sobreinterpretado.

"Estados Unidos es nuestro aliado con el que compartimos nuestros valores", dijo en Twitter.

El Elíseo no respondió a las peticiones de comentarios.

(Reporte de Layli Foroudi y Michel Rose; Editado en español por Juana Casas)