A mí se me olvidó la Serie del Caribe con Cuba. Me gustaría más ganarla como profesional

Yadiel Hernández es uno de los dos únicos peloteros cubanos que ha participado en una Serie del Caribe con la selección nacional de su país y en representación de otra escuadra, como hace ahora con los Tigres del Licey en la edición de Miami.

El matancero siempre tendrá buenos recuerdos del loanDepot park porque aquí conectó su primer imparable -un doble- y su primer triple de Grandes Ligas, pero además pegó su primer hit de Serie del Caribe, después de irse en blanco con Pinar del Río durante el torneo celebrado en el 2015 en San Juan, Puerto Rico.

Tras su paso con los Nacionales de Washington, Hernández se ha comprometido por completo con la pelota invernal. Sea donde sea, ya le ha tomado el pulso a un béisbol donde no se puede perder el tiempo y la producción debe ser casi inmediata.

Pero él siempre ha sabido lidiar con esa presión.

De regreso al loanDepot park, pero ahora en Serie del Caribe.

“Me siento contento de regresar. Mis mejores momentos han sido aquí en este estadio. Mira si es así que di mi primer hit en Serie del Caribe. Así que estoy muy contento de estar aquí’’.

¿Qué te parece este grupo de peloteros dominicanos?

“Este equipo es increíble. Tiene una fe tremenda. No le importa perder uno o dos, después de lo que se vivió en la final dominicana siempre mantienen la fe. A pesar de perder el primer partido, nunca hubo preocupación. Sabíamos que íbamos a salir adelante y ya se está viendo’’.

Puerto Rico gana la guerra de ajustes a Venezuela en la Serie del Caribe de Miami

¿Cómo calificas el nivel de pelota de esta serie?

“Creo que es un nivel bastante parejo al de la liga dominicana, por ejemplo. Hay equipos que no tienen nombre y están sorprendiendo, pero hay mucha paridad. Hay muchos jugadores con experiencia de Grandes Ligas, de Triple A. El nivel está alto’’.

De las Mayores a la pelota invernal, ¿cómo fue ese cambio?

“Se hace y se siente difícil. Cuando llegué allá y no solo por lo lejos, uno a veces dice, voy a bajar de liga, pero mentira, luego te empiezas a relacionar con los muchachos y te das cuentas de que hay muchos jugadores de Grandes Ligas ahí, otros que prefieren jugar en su país a estar en Triple A. Pero sí, al principio me costó’’.

Los Naranjeros vierten su zumo amargo sobre unos dominicanos irreconocibles en la Serie del Caribe en Miami

Pero en el béisbol del Caribe la paciencia es corta.

“Vi muchos casos que tenían una semana mala y se iban para afuera. Yo me decía, ‘y esto como es’. Al principio no me afectó. Simplemente me enfoqué en hacer mi trabajo, hacer mis ajustes, pegarle bien a la bola. La primera semana me fui de 8-0 y me dije que estaba botado. Pero yo sabía que iba a salir adelante y luego empecé a producir’’.

¿Cómo ves el resto de tu carrera?

“Estoy tranquilo, voy a seguir. Estoy todavía esperando varias ofertas, pero si no regreso a México. Tranquilo y relajado. Voy a seguir haciendo lo que yo sé hacer. Que sea lo que Dios quiera’’.

Yasiel Puig tiene mejor talento que el 70 por ciento de los jugadores de Grandes Ligas, afirma su manager

Y en lo humano, ¿cómo te sientes en esas geografías?

“Todo igual. Somos latinos. En Dominicana siento más química, como más cubaneo. Más cerca de los cubanos, pero en México igual. Siento tremenda química, tremenda vibra. Todo es igual. Al final todos somos profesionales’’.

Fuiste campeón con Cuba en el 2015, ¿qué significaría ganar con Dominicana?

“A mí se me olvidó la Serie con Cuba. Obviamente me marca, pero no era profesional. Ahora como profesional me gustaría más ganar la Serie del Caribe’’.