México superará récords históricos de calor en los próximos 10 o 15 días, alertan científicos de la UNAM

undefined
undefined

En los próximos 10 o 15 días, el país experimentará las mayores temperaturas que se han registrado en la historia. Esto podría generar altos niveles de contaminantes debido a la presencia de ozono, advirtieron investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) y el Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM.

La información de los académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se presenta dos días después de que comenzara la tercera ola de calor en México con la que se prevén temperaturas superiores a 45 grados en estados como Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Lee | Ola de calor: En Tamaulipas recomiendan clases virtuales ante altas temperaturas

En conferencia, Jorge Zavala Hidalgo, director del ICAyCC de la UNAM, explicó que se trata de una condición sin precedente que debe darse a conocer, pues las comunidades experimentarán temperaturas que no han enfrentado anteriormente y es necesario que tomen las medidas pertinentes en cuanto a resguardo y protección.

Desde el Auditorio Julián Adem, indicó que las condiciones meteorológicas de los próximos días provocarán temperaturas extremadamente altas en Coahuila, Aguascalientes, Durango, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Tamaulipas, Nuevo León, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Agregó que el Estado de México, Ciudad de México, Morelos, entre otras entidades, también alcanzarán temperaturas récord.

Temperaturas-historicas-calor-Mexico-UNAM
México experimentará las mayores temperaturas que se han registrado en la historia, según académicos. Foto: UNAM

“Estaremos por arriba de las temperaturas históricas que han ocurrido en estas distintas regiones. Estamos ilustrando cinco días pero la condición se va a mantener también la próxima semana y por un periodo de alrededor de 10 días y habrá que seguir monitoreando”, explicó.

Falta de lluvias, incendios y urbanización afectan al país

Zavala Hidalgo destacó que, a diferencia de años anteriores en estas fechas, para los próximos cinco días se prevé muy poca lluvia.

“Sin embargo, por ejemplo, para estos próximos cinco días prácticamente no hay precipitación. A pesar de que climatológicamente en muchos años tenemos ya precipitación en la segunda quincena de mayo, en este año prácticamente no ha habido y todavía no se ve que vaya a llover en los próximos ocho o 10 días como para cambiar los patrones atmosférico”.

También lee | El 70.76% del país está en condiciones de sequía; segunda ola de calor agravó el problema en mayo, advierte Conagua

Agregó que también hay muchos incendios forestales en México y en Centroamérica y el humo ha venido a afectar la calidad del aire de distintas regiones del país.

“Buena parte de la mala calidad del aire que hemos observado en la Ciudad de México está asociada a los humos de incendios forestales que no necesariamente son locales”, dijo.

Contingencia ambiental en Valle de México
Los incendios forestales en distintos estados afectan a la calidad del aire. Foto: Cuartoscuro

Señaló que cuando incrementa la temperaturas también lo hace la concentración de ozono del orden de 7 u 8 partes por millón y, pese a que no hay causa-efecto directa- porque ambos fenómenos son consecuencia de una mayor radiación solar, sí hay una relación en las condiciones meteorológicas.

Por su parte, Francisco Estrada Porrúa, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC), señaló que el pasado mes de abril fue el más cálido en la historia tanto de México como en 47 países, por lo que es muy probable que el 2024 sea el año más cálido del que se tienen antecedentes.

Respecto a la CDMX, Estrada mencionó que el fenómeno que está por registrarse se debe a la urbanización.

Agregó que el municipio con mayor calentamiento será Nezahualcóyotl, al igual que las alcaldías Venustiano Carranza, Iztacalco, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, en las cuales la temperatura ha incrementado en uno o dos grados centígrados.

tercera ola de calor
En México comenzó la tercera ola de calor. Foto: Cuartoscuro

Medidas de seguridad ante las altas temperaturas

Zavala Hidalgo, quien mencionó que van 26 fallecimientos durante esta temporada de calor,  hizo énfasis en que la población no ha experimentado anteriormente las altas temperaturas que están próximas a registrarse, por lo que recomendó:

  • Tomar mucha agua y si es posible que sea agua fría.

  • Utilizar bloqueador solar adecuado para cada tipo de piel.

  • Evitar en lo posible la exposición al sol y vestir colores claros.

  • Cambiar horario de actividades a horas de menor insolación (muy temprano o por la tarde).

  • Tomar precauciones dentro del automóvil: No dejar a los niños o a mascotas en el interior.

  • Tener una red de apoyo para comunicarse en caso de sentirse mal.