México retrocede en matemáticas, lectura y ciencias en prueba PISA 2022; niveles son menores al promedio de la OCDE

undefined
undefined

México retrocedió en las calificaciones obtenidas en matemáticas, lectura y ciencias en la prueba Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) de 2022; los niveles en el país son menores al promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). 

La prueba PISA evalúa los conocimientos y habilidades de estudiantes de 15 años en matemáticas, lectura y ciencias para tener una idea de qué tan bien los sistemas educativos están preparando a sus alumnos, ¿cómo le fue a México? 

Nada bien, pues los resultados promedio de 2022 fueron menores en comparación con las evaluaciones de 2018 en matemáticas y ciencias, y casi los mismos en lectura.

Leer: Federación invierte de forma desigual en educación; en Baja California Sur destinan más del doble por alumno que Jalisco

En matemáticas ocurrió el retroceso más pronunciado y las puntuaciones promedio regresaron a las observadas en 2003, y en las otras dos áreas no difieren significativamente de los observados hace diez años, en 2012. Así quedaron las calificaciones:

  • Matemáticas, 395 puntos, un retroceso de 14 respecto 2018

  • Lectura obtuvo 415 puntos, 5 menos

  • Ciencias 410, 9 puntos menos 

Lo anterior se puede comparar con el promedio de los países participantes en la prueba PISA, que perdieron 15 puntos en matemáticas, 10 en lectura y 2 en ciencia.

resultados prueba pisa 2022
Datos sobre México en la prueba PISA 2022 recopilados por el IMCO.

SEP desestima resultados de la prueba PISA

Tras darse a conocer los resultados de PISA, la Secretaría de Educación Pública (SEP) aseguró que se tratan de pruebas estandarizadas que “no consideran las condiciones reales en las que se desarrolla el trabajo docente”.

Mediante un comunicado, la SEP desestimó los resultados y dijo que no demuestran cambios significativos respecto a las ediciones anteriores de esta evaluación. 

“Nuestros estudiantes presentan retos en las tres áreas evaluadas: matemáticas, español y ciencias, lo que confirma que era necesario un cambio en el modelo educativo, situación que se agravó por la emergencia sanitaria”.

La dependencia asegura que el México presentó un descenso menor en matemáticas y lectura que el promedio de los países que integran la OCDE.

La SEP aseguró que la emergencia de COVID-19 fue un factor clave para la obtención de dichos resultados.

“En el contexto en que fue realizada esta evaluación, los esfuerzos realizados por las y los adolescentes y docentes reflejan la adaptabilidad de nuestro sistema educativo frente a circunstancias inusuales”.

México retrocedió en las calificaciones obtenidas en matemáticas, lectura y ciencias en la prueba PISA
México retrocedió en las calificaciones obtenidas en matemáticas, lectura y ciencias en la prueba PISA

Estudiantes de México con puntuaciones inferiores al promedio de la OCDE

Los estudiantes de México obtuvieron puntuaciones inferiores al promedio de la OCDE en matemáticas, lectura y ciencias: sólo 7 de cada mil estudiantes mexicanos se colocaron en los niveles más destacados; y uno de cada tres se ubicaron en los niveles más bajos. 

Y es que de acuerdo con la prueba PISA 2022, el 34% de los estudiantes alcanzó al menos el Nivel 2 de competencia en matemáticas, menos que el promedio (69%), lo que indica que como mínimo, pueden interpretar y reconocer, sin instrucciones directas, cómo se puede representar matemáticamente una situación simple. 

En lectura, alrededor del 53% de los estudiantes alcanzaron el Nivel 2 y el 46% lo correspondiente a Ciencias. 

Prueba PISA 2022, la primera después de la pandemia de Covid-19 

La prueba PISA 2022 fue la primera que se realizó después de la pandemia de Covid-19 y es algo que reconoce la OCDE como afectación al rendimiento y el bienestar de los estudiantes.

En general, la evaluación registró una caída sin precedentes pues en comparación con 2018, el rendimiento medio cayó 10 puntos en lectura y casi 15 puntos en matemáticas, particularmente significativo en países como Alemania, Islandia, Países Bajos, Noruega y Polonia, que experimentaron una caída de 25 puntos o más. 

Sin embargo, la organización resalta que la disminución del rendimiento solo puede atribuirse en parte a la pandemia de Covid-19 ya que la caída de las puntuaciones era evidente antes de 2018.

pisa 2022 resultados mexico
Salón de clases en México. | Foro: Archivo/Cuartoscuro

El informe explica que la relación entre cierres de escuelas inducidos por la pandemia y el descenso en puntajes, no es tan clara, toda vez que los resultados de PISA no muestran diferencia en las tendencias de rendimiento entre sistemas educativos con cierres escolares cortos, como Suecia e Islandia respecto a países que vivieron cierres más largos, como Brasil, Irlanda y Jamaica.

Por el lado positivo en matemáticas, Singapur y otros cinco sistemas educativos de Asia Oriental, Macao (China), Taipei Chino, Hong Kong (China), Japón y Corea superaron a todos los demás y también fueron los de mejor desempeño en ciencia, junto con Estonia y Canadá. En lectura, Irlanda obtuvo tan buenos resultados como Japón, Corea, Taipei Chino y Estonia.

“PISA provee la evidencia y los hallazgos de política pública que los países necesitan para direccionar estos asuntos. Hay una necesidad urgente de tomar acciones. La tarea para los gobiernos es ayudar a los sistemas educativos a estar a la altura de este desafío”, dijo Andreas Schleicher, director de Educación y Competencias y consejero especial en Política Educativa de la OCDE.