México ya tiene fecha de vacunación contra el covid-19


La vacunación contra el covid-19 e influenza dará inicio en octubre próximo, informó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, este martes 4 de julio durante la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

“Tenemos preferencia de iniciar esta vacunación en octubre; entre otras razones, para aprovechar la logística de la vacunación contra la influenza. En México se usa la vacuna contra influenza desde el 2007, como un programa público, gratuito totalmente, dirigido a las poblaciones de riesgo. Entonces, el esquema operativo va a ser conjunto, vacunas contra influenza y vacunas contra covid-19″, dijo López-Gatell.

QUIÉNES QUEDAN FUERA DEL ESQUEMA DE VACUNACIÓN

A su vez, mencionó que el grupo poblacional de entre cinco y 17 años queda fuera del esquema de vacunación contra el covid-19. “De momento no se ha recomendado que este grupo necesite ser vacunado, sino las personas adultas mayores y las personas con las enfermedades crónicas“, lo que significa que el acceso a la vacunación contra el virus será de 60 años en adelante.

El subsecretario añadió que las vacunas contra covid-19 de composición original, las que fueron formuladas al inicio de la pandemia, siguen siendo efectivas, y la OMS no hace una recomendación de privilegiar algún tipo específico de vacunas, sino considera que las vacunas originalmente creadas siguen siendo efectivas.

“Empresas que han fabricado esto como es Pfizer y Moderna han querido permear esta idea como si fuera una recomendación científica, y no, lo que es una aspiración comercial de vender su producto. No hay ninguna recomendación en ese sentido de privilegiar una u otra”.

VACUNACIÓN CONTRA COVID-19 NO PROTEGE CONTRA LA INFECCIÓN

Respecto a los grupos de edad para el uso de la vacuna, “la OMS hizo una cuidadosa recomendación sobre cuáles son estos grupos poblacionales, son prácticamente los mismos que se recomiendan para la vacunación contra influenza: personas adultas mayores de 60 años.

“A su vez, personas con enfermedades crónicas, ciertas enfermedades crónicas, enfermedad cardiaca y pulmonar crónicas. Grupos con diabetes, obesidad extrema, inmunosupresión de distintas causas, cáncer, etcétera. También mujeres embarazas, siempre voy a enfatizar mujeres embarazadas también se recomienda vacunar”.

López-Gatell recordó que las vacunas covid-19 no protegen contra la infección, no protegen contra la enfermedad, lo que protegen es contra la forma grave de la enfermedad, es decir, la probabilidad de terminar en el hospital o de fallecer por las complicaciones. Por ello se trata de una vacunación de orientación selectiva, en términos de las poblaciones en riesgo, y se vacuna a quienes tienen el mayor riesgo, concluyó. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Cómo reparará Francia los daños causados tras siete días de violencia

Afganistán: gobierno talibán ordena el cierre de los salones de belleza

Twitter continúa restricciones y ahora le toca a TweetDeck

Las ‘maestrías en cirugía estética’ son un riesgo para la salud, alerta la Cofepris

36 millones de personas han padecido covid-19 prolongado en Europa