México después de López Obrador: ¿qué sigue para el país en materia internacional?

El próximo 2 de junio no solo marca la elección de un nuevo líder para México, sino también el final de Andrés Manuel López Obrador al mando de Palacio Nacional tras un turbulento sexenio a nivel internacional por su, a veces, errática política exterior alejada de los principios constitucionales. Crisis diplomáticas con Perú, Ecuador, Argentina y España contrastan con su sorpresivo entendimiento con las administraciones estadounidenses dentro de su periodo, una anomalía que podría no continuar con la próxima jefa del Estado azteca. ¿Cuál es el futuro de la política exterior mexicana?

Es el fin del México de AMLO. Será el próximo 1 de agosto cuando, gane quién gane, Andrés Manuel López Obrador salga por última vez a Palacio Nacional para comandar la toma de posesión de su sucesora presidencial, pasando la estafeta no solo de guiar a México en el plano nacional, sino también a nivel internacional después de seis años en los que Ciudad de México se ha rezagado en su participación más allá de sus fronteras.

La Administración de López Obrador ha estado marcada por una extraña dualidad: entre el aislacionismo basado en la referencia a los principios de política exterior inscritos en la Constitución Mexicana, como la no intervención y el respeto a la soberanía de los pueblos, y los ataques mediáticos en contra de gobiernos que no sean afines al espectro ideológico del mandatario mexicano.


Leer más sobre FRANCE 24 Español

Leer tambien:
¿Qué implicaciones puede conllevar el drama diplomático entre México y Ecuador?
AMLO: “A México se le respeta, no somos una colonia de Estados Unidos”
Supuestas amenazas de muerte a diplomáticos agudizan pugna entre México y Perú