México no aceptaría deportaciones de Texas, advierte AMLO ante la Ley SB4, que por ahora está en pausa

undefined
undefined

El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que su administración no aceptará deportaciones de migrantes provenientes de Texas y que no se quedará con los brazos cruzados ante la posible entrada en vigor de la Ley SB4, a la que calificó como “deshumanizada”.

“Nosotros no aceptaríamos deportaciones, de una vez lo adelanto, del gobierno de Texas, y no nos vamos a quedar con los brazos cruzados”, aseguró durante su conferencia de prensa.

“Estamos en contra de esta ley draconiana, completamente opuesta, contraria a los derechos humanos, una ley deshumanizada por completo, anticristiana, injusta, violatoria de preceptos, normas de la convivencia humana, no solo del derecho internacional, sino hasta violatoria de la Biblia”, dijo el mandatario.

 

La llamada ley de Texas o SB4, por ahora en pausa, había sido habilitada para entrar en vigor este 19 de marzo, pero finalmente fue bloqueada por segunda ocasión, esta vez por la corte de apelaciones del quinto distrito en Nueva Orleans, Estados Unidos.

El próximo 20 de marzo la Corte escuchará y discutirá los argumentos sobre esta ley y determinará la constitucionalidad de la misma.

amlo ley texas
AMLO califica a la Ley TexasSB4 como “draconiana y deshumanizada”. Foto: Cuartoscuro.

Lee: Grupos antiinmigrantes de EU protestan en la frontera con México, se autodenominan “Ejército de Dios”

De qué trata esta ley antiinmigrante SB4 de Texas

La norma, que ha quedado nuevamente bloqueada, permite a la policía y fuerzas de seguridad pública de Texas arrestar a personas en el estado que no puedan comprobar que cruzaron la frontera legalmente.

Estos pueden ser llevados a la justicia estatal, donde podrían aplicarles penas de hasta 20 años de cárcel o ser expulsados a México, sin considerar si este país puede aceptarlos.

A las personas que ayuden a una persona inmigrante a cruzar la frontera ilegalmente se les podrá castigar con hasta 10 años de prisión y una multa de hasta 10 mil dólares; antes de esta ley se castigaba con dos años.

amlo ley texas
Vigilancia en la frontera. Foto: Archivo AFP.

La organización civil estadounidense Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) señaló que esto es problemático, ya que le da a jueces y policías el trabajo que les corresponde a los agente de inmigración, pero sin tener la preparación en temas migratorios.

Esta ley fue propuesta desde el 2017 por Greg Abbott, el gobernador republicano de Texas.

La administración de Biden se ha opuesto firmemente a llamada Ley SB4, argumentando que el gobierno federal tiene autoridad sobre los asuntos de inmigración, no los estados por separado.