México se abstiene de firmar declaración conjunta en Cumbre por la paz de Ucrania; exige incluir a Rusia en negociaciones

undefined
undefined

El gobierno de México se abstuvo de firmar una declaración conjunta en la Cumbre para la Paz en Ucrania y exigió que Rusia sea incluida en las negociaciones.

La delegación mexicana estuvo encabezada por Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Relaciones Exteriores, y estuvieron presentes representantes de más de 90 gobiernos en el evento llevado a cabo en Suiza.

En la convención, que finalizó este domingo, además de México, otros once países se abstuvieron de firmar, entre los que están Brasil, India y Sudáfrica, que forman parte del grupo de economías emergentes denominadas BRICS, junto a Rusia y China (ausentes en el evento).

México se abstiene de firmar declaración conjunta en Cumbre por la paz de Ucrania; cancillería exige incluir a Rusia en negociaciones
México se abstiene de firmar declaración conjunta en Cumbre por la paz de Ucrania. Foto: SRE

Armenia, Baréin, Indonesia, Libia, Arabia Saudita, Tailandia y Emiratos Árabes Unidos tampoco suscribieron el documento. Sin embargo, 84 países, como Estados Unidos, Japón, Argentina, Chile, Ecuador y algunos de la Unión Europea, sí lo hicieron.

Previo a la firma, en su intervención en el pleno de los líderes, la canciller mexicana recordó el Tratado de Tlatelolco como ejemplo de que México siempre ha luchado por el desarme y la seguridad nuclear. Por lo tanto, manifestó su preocupación por la seguridad nuclear y por las amenazas surgidas en el contexto del conflicto entre Rusia y Ucrania.

Te puede interesar: Rusia ataca Ucrania: Así se desarrolló el conflicto

No obstante, expresó que, entre las condiciones indispensables para lograr la paz en Ucrania, se debe involucrar a ambas partes, además de legitimar los esfuerzos bajo el paraguas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“Apoyamos cuatro cosas: primero, es imperativo que dediquemos esfuerzos diplomáticos para que la Federación de Rusia sea incluida en esta discusión. En segundo lugar, debemos poner el proceso de paz bajo el paraguas de las Naciones Unidas. En tercer lugar, se deben considerar acuerdos y medidas negociadas graduales para generar confianza. Y cuarto, México sigue de cerca el trabajo de la Corte Penal Internacional, encargada de investigar los ataques rusos a la infraestructura energética ucraniana”, afirmó.

cumbre por la paz en ucrania, donde méxico se abstuvo de firmar una declaración conjunta
(Foto: SRE).

Además de esto, la canciller Bárcena recordó otras tragedias humanitarias, como la que ocurre en Gaza, por lo que se pronunció a favor de revisar el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas.

Este encuentro fue la primera conferencia mundial de alto nivel que se hace con el objetivo de buscar un camino integral, duradero y pacífico al conflicto entre ambas naciones.