En México, 62.3% de los ciudadanos considera insegura la ciudad donde vive; Fresnillo, Zacatecas y Ciudad Obregón ocupan los primeros lugares

undefined
undefined

A nivel nacional, el 62.3% de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad, así lo reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, durante junio de 2023, 68.6% de las mujeres percibió inseguridad en el lugar donde radica mientras que en los hombres fue de 54.8%.

Las ciudades con mayor porcentaje con percepción de inseguridad fueron Fresnillo (92.8%), Zacatecas (91.7%), Ciudad Obregón (90.3 %), Ecatepec (87.6%), Irapuato (87.3%) y Naucalpan (87.2 %).

inseguridad ciudad inegi
Foto: Cuartoscuro

Lee: “Ciudadanos estadounidenses son los que más trafican fentanilo a su país”: dice embajador de México en EU

Principales hallazgos

En contraste, el Inegi destaca que las ciudades donde la percepción de inseguridad resultó menor fueron San Pedro Garza García (13.2%), Benito Juárez (19.8%), Piedras Negras (20.0%), Cuajimalpa (20.4%), Saltillo (22.2%) y Tampico (23.0 %).

Además, se menciona que en espacios físicos específicos, en junio de 2023, 73% de la población dijo sentirse insegura en los cajeros automáticos en la vía pública; 65.5% en el transporte público 57.3%, en el banco y 54.4% en las calles que habitualmente usa.

En junio de este año, 34.1% de la población que reside en zonas de interés consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal.

Por otra parte, 23.6% de la gente refirió que la situación empeorará en los próximos 12 meses.

inseguridad ciudad inegi
Foto: Cuartoscuro

Asimismo, se destacó que 47.7% de la población residente en las ciudades de estudio, evita llevar cosas de valor, como joyas, dinero o tarjetas de crédito, por temor a sufrir algún delito.

Por su parte, 43.6% dijo ya no permitir que sus hijos menores salgan de su vivienda y 41.5% hizo cambios en cuanto a caminar por los alrededores de su vivienda después de las ocho de la noche.

También se menciona que de enero a junio de 2023, 13.6% de los ciudadanos que tuvo contacto con alguna autoridad de seguridad pública, de estas personas, 43.5% sufrió un acto de corrupción por parte del personal perteneciente a dichas autoridades.